Thesis EVALUACION DE IMPACTOS Y DESAFIOS DEL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE CHILE E INDIA.
Loading...
Date
2008-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El objetivo general de la presente memoria, es identificar los efectos para Chile producidos por el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre Chile e India, recientemente suscrito. Como objetivos específicos se propone evaluar los impactos que generará el AAP y determinar los sectores beneficiados, mediante un análisis de equilibrio parcial. Además, de identificar los principales desafíos -políticos, económicos y culturales- que Chile debiera tener presente para beneficiarse al máximo del Acuerdo. India ha presentado en los últimos 5 años uno de los más altos niveles de crecimiento económico a nivel mundial con una media de 8.5% anual, ubicándose en el segundo lugar después de China. Se espera que en 45 años se ubique tercera en el ranking de economías con mayor PIB del planeta, luego de China y Estados Unidos, representando una economía de 28 billones de dólares. Chile debe tener como socio comercial estratégico a India1 , ya que producto de su alto crecimiento económico requiere de gran cantidad de materias primas que nuestro país puede proveer a precios muy competitivos. Además, India es y será aun más unos de los mercados de consumo más grandes del mundo, éste es el segundo país con mayor población del planeta y en el 2030 será el primero en la lista, asimismo este gran crecimiento económico trae como consecuencia un aumento del poder adquisitivo de los habitantes de este país. El intercambio comercial entre ambos países ha aumentado en gran magnitud, subiendo desde 154,4 millones de dólares en 1999 hasta 2.456,7 millones de dólares en 2007, presentando una variación de 180% sólo del 2005 a 2006. La balanza comercial es favorable para Chile, y representó del total del superávit chileno un 6,3% en el año 2006, posicionando a India en el puesto N° 13 como socio comercial de Chile en 2007. Las exportaciones chilenas a ese país están fuertemente marcadas por la minería presentando en 1 Un gran avance es el AAP entre ambos países, el próximo paso debe ser un TLC entre ellos. 8 Evaluación de impactos y desafíos del AAP entre Chile e India el año 2007 2.141,41 millones de dólares, que representó el 96,83% de las exportaciones totales hacia esa nación. El análisis de equilibrio parcial arrojó los siguientes resultados: 1. El AAP, es muy favorable para Chile, el efecto bienestar global alcanza los $10.210.481 dólares por año. Se observa que el efecto bienestar neto producido por las importaciones es negativo y alcanza los -$306.080 dólares, y es mucho menor que el efecto bienestar positivo originado por las exportaciones $10.516.585 dólares, explicado por la diferencia de mercados y por el efecto negativo de la desviación de comercio. 2. El AAP, trae como efecto en las exportaciones un incremento de $3.965.558 de dólares en el primer año. La mayor variación se produce en el producto exportado como Yodo aportando $2.309.401 dólares del total, representando el 58,2% del aumento total. En segundo lugar, Minerales de Cobre y sus Concentrados contribuyendo con $1.254.939 dólares al total, representando el 31,6% del aumento total. Luego, Tableros de Madera con Trabajo Mecánico y Recubrimiento, aportando sólo el 3,5% del total de variación de exportación. 3. El AAP, trae como consecuencia en las importaciones, una creación de comercio de $1.767.850 dólares el primer año, siendo los cuatro productos que más aportan Automóviles de Turismo 8,4% del total, Artículos de Cueros usados como artículos de viajes 5,5% del total, Productos Químicos de Cobalto 4,4% del total y Medicamentos para uso Humano con un 3,6% del total de creación de comercio. Y una desviación de comercio de mayor magnitud que equivale a $22.343.080 dólares, donde los productos que más aportaron son Automóviles de Turismo 7,4% del total, Medicamentos para uso Humano 6,9%, Productos Químicos de Cobalto 3,5% y Aparatos profesionales de óptica y medicoquirúrgicos 3% del total de desviación de comercio. 9 Evaluación de impactos y desafíos del AAP entre Chile e India 4. El modelo de equilibrio parcial solo proporciona información acerca de los efectos estáticos que produciría el AAP entre Chile e India2 . Entre los efectos dinámicos que no fueron cuantificados están: aumento de inversión extranjera producto de la ampliación del mercado y aumento de la competencia, creación de economías de escala y eficiencia en la producción bajando costos por medio de nuevas tecnologías importadas. Desafíos económicos propuestos para Chile: • Búsqueda de nuevas oportunidades de inversión en el gigante asiático, que con su gran crecimiento económico, un gran número de mano de obra calificada y su sofisticado sector financiero presenta un muy atractivo lugar para invertir y representa una plataforma para llegar al sur de Asia. • Búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en India, que con su gran población y el aumento del poder adquisitivo de sus habitantes, se transforma en un mega mercado a nivel mundial. • Disminución de costos de transporte hacia India, por medio de negociación de rutas más directas entre los principales puertos chilenos con los de India, y mejora de tecnologías de refrigeración. • Diversificación de exportaciones, no sólo se debe seguir aumentando el volumen de exportaciones, sino que también hay que diversificarlas e integrarse en las cadenas de producción y distribución de las empresas indias. Desafíos culturales propuestos para Chile: • Familiarización con el comportamiento indio. Dado la diversidad de culturas y la diferencia de comportamiento entre occidente y oriente, se debe entender el comportamiento indio con el objetivo de obtener una comunicación eficiente. 2 A largo plazo los efectos dinámicos pueden ser mucho mayores que los estáticos. 10 Evaluación de impactos y desafíos del AAP entre Chile e India • Como negociar con un ejecutivo indio. Debido al disímil comportamiento cultural entre los ejecutivos chilenos e indios, es necesario distintas formas de decisiones estratégicas y procedimientos para negociar, tales como negociar Cara a Cara, mantener comunicación permanente sobretodo en las crisis, mantener socios a largo plazo. • Dominio del idioma inglés, es muy importante en la educación chilena no sólo por el AAP con India, sino que también por todos los TLCs firmados y que se firmarán. Es importante este aspecto en particular para India, ya que en este país hay un amplio dominio de este idioma, y debido a que hay numerosos idiomas oficiales dentro del país, el inglés es el idioma usado en las transacciones, funciones ejecutivas y negociaciones con el empresario extranjero. Desafíos políticos propuestos para Chile: • Publicitar la imagen país, dado que hay una falta de conocimiento de Chile en India, tanto para productos chilenos, como también para alternativas de abastecimiento a los países más conocidos por exportadores chilenos que pueden ser más competitivos y que por falta de información no se concretan. • Aumentar eficiencias en regulaciones y trámites, ya que existen cambios frecuentes en regulaciones, altos costos de inspección y de trámites aduaneros. Lo que hace a los productos chilenos disminuir su competitividad en ese país.
Description
Keywords
EXTERIOR --- CHILE, TRATADOS COMERCIALES, INDIA, CONDICIONES ECONÓMICAS