Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA CONSULTORA DE SERVICIOS TI
dc.contributor.advisor | CIUDAD CARTAGENA, RICARDO | |
dc.contributor.author | CISTERNAS CERDA, LUCIANO ALBERTO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.creator | CISTERNAS CERDA, LUCIANO ALBERTO | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T06:09:37Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T06:09:37Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente estudio lleva por título “Estudio de prefactibilidad para la creación de una consultora de servicios TI”, centrada principalmente en ofrecer servicios en la Región Metropolitana. Se tiene como objetivo ofrecer servicios de soporte TI en general, categorizando este soporte según las necesidades de cada cliente.En el capítulo 1 “Diagnostico y metodología de evaluación”, se da a conocer el proyecto con sus respectivos objetivos, los impactos que tendrá en la ejecución. Se analiza la situación previa y posterior al proyecto, los criterios y la estructura para evaluarlo. Se dan las razones de por qué realizar el proyecto y los beneficios que este entregará.En el capítulo 2 “Análisis de prefactibilidad de mercado”, se da a conocer el método que se utilizará para calcular la demanda actual y futura. También se establecerá un lineamiento para la estimación del precio, el cual se usará en las etapas futuras en la elaboración de este proyecto. Se estudia el mercado actual, mostrando la competencia que existe. Se realiza un análisis de localización usando el método cualitativo por puntos para establecer un lugar dónde se asegure el éxito en la implementación del proyecto. Por último, se analiza el sistema de comercialización utilizando el análisis FODA con su estrategia y el análisis de las cinco fuerzas de Porter.En el capítulo 3 “Análisis de prefactibilidad técnica”, se realiza la selección de equipos para llevar a cabo el proyecto, el proceso productivo desde la venta del servicio hasta la ejecución de este, se identifican diversos gastos, costos e inversiones para el desarrollo de este.En el capítulo 4 “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental” se describen los turnos de trabajo del personal, como también sus sueldos y horarios laborales. Se realiza la descripción de cómo es el proceso de formación de una sociedad, aspectos legales, financieros y ambientales. En resumen, todo lo necesario para que el proyecto tenga una puesta en marcha.En el capítulo 5 “Evaluación económica”, se analiza los aspectos económicos del proyecto a través de la realización de tres flujos de caja, estos serían el flujo de caja puro, otro flujo financiado al 50% y 75% respectivamente con una institución externa (bancaria). Y, para terminar, se realiza la sensibilización de la demanda y hasta qué punto la demanda puede disminuir para tener rentabilidad del proyecto. En la conclusión, se señala el análisis resumido de los datos obtenidos en el estudio de prefactibilidad. Se muestran justificaciones de por qué se debe ejecutar el proyecto y se muestra la mejor opción económica para la realización de esta propuesta. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560900267045 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56824 | |
dc.subject | ECONOMIA DIGITAL | es_CL |
dc.subject | SOPORTE TI | es_CL |
dc.subject | INNOVACION | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA CONSULTORA DE SERVICIOS TI | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900267045UTFSM.pdf
- Size:
- 2.25 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format