EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Reducción del consumo hídrico en planta agroindustrial de la región metropolitana.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

Una Planta Agroindustrial de la región metropolitana ha decidido reducir su alto consumo hídrico en sus instalaciones, ya que existe un alto consumo provocado por su gran cantidad de complejos procesos productivos, para la creación de alimentos y otros derivados de aves (pollo y pavo). La Planta Agroindustrial ha ido aumentando su producción a través del tiempo lo que ha llevado que cada vez más el consumo hídrico aumente, el agua que es utilizada debe ser tratada antes de vestirlas al medio ambiente, por el decreto número 90. Para realizar el tratamiento del agua la empresa agroindustrial tiene una planta de tratamientos de agua residuales en sus instalaciones, la cual fue construida para tratar un caudal de 180 m3/h de aguas residuales, pero la planta Agroindustrial genera una mayor cantidad de agua residual, por lo que es almacenada en un ecualizador con una capacidad de 1.559 m3, como la Planta Agroindustrial en el proceso genera 270 m3/h de agua residuales, esto produce que la planta de tratamiento este prácticamente en su capacidad máxima, teniendo un margen al final de su producción de 119 m3. La planta agroindustrial desea aumentar la velocidad de su línea de producción lo que llevaría también a aumentar el consumo hídrico, afectando directamente a la planta de tratamiento de aguas residuales la que se vería colapsada, ya que el caudal de aguas residuales que generaría la Planta Agroindustrial aumentaría en 15 m3/h aproximadamente. Para generar una reducción del consumo hídrico se emplean herramientas de gestión para analizar e intervenir algunos equipos de la planta agroindustrial. Esta acción se realiza bajo la herramienta mejora continua DMAIC donde su metodología será de guía, para determinar y solucionar el problema. La solución fue analizar las zonas de la Planta Agroindustrial donde existiera mayores índices de consumo hídrico e identificar cuáles eran los equipos que se les suministra más caudal, y analizar la posibilidad de realizar pequeñas intervenciones pero que generen un alto impacto en la reducción del consumo hídrico. Para esto primero se debió tomar los datos de consumo hídrico de todos los equipos de la zona seleccionada con un caudalímetro por ultrasonido portátil. Se encontraron 3 equipos dentro de la zona seleccionada, que fueron válidos para realizarles intervenciones. Luego de realizar las intervenciones se tomaron nuevas mediciones las cuales indicaron una reducción hídrica de 17 m3/h en la zona seleccionada. Esta reducción del consumo hídrico es de suma relevancia para la empresa ya que genera la posibilidad de aumentar la línea de producción sin que la planta de tratamiento de aguas residuales se vea colapsada ante la gran cantidad de agua residual que debe tratar y aumenta el margen del ecualizador a 151 m3al final de la producción. Además de reducir gastos al tratar menos cantidad de agua.

Description

Keywords

PLANTA AGROINDUSTRIAL, CONSUMO HIDRICO, AGUAS RESIDUALES

Citation