EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad técnica-económica para la creación de un centro de atención al estudiante

dc.contributor.advisorCASTRO MALDONADO, PERLY JOCELYN (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.author Miranda Astudillo, Cristian Antonio
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática
dc.coverage.spatialSede Viña del Mar
dc.date.accessioned2024-09-25T19:00:59Z
dc.date.available2024-09-25T19:00:59Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl proyecto en estudio consiste en la instalación y puesta en marcha de un Centro de Atención al Estudiante, que busca ofrecer un servicio dedicado e integral a Estudiantes con NEE (Necesidades Educativas Especial) o alguna dificultad para que puedan desarrollarse en su futuro laboral o universitario de manera normal entregándoles herramientas propias para el éxito. El servicio cubrirá las especialidades de psicopedagogía, fonoaudiología, kinesiología y psicología. La zona elegida para la instalación de la empresa es en la ciudad de Viña del Mar, Región de Valparaíso. La metodología de este proyecto ha permitido que se evalúen aspectos de prefactibilidad de mercado, técnica, administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera, y económica, para la instalación y funcionamiento del centro Uno de los aspectos importantes corresponde a la determinación de la demanda, referente al método ocupado, consistió en distintas conjeturas y supuestos conocidos ya que la información no está centralizada, ni se conocen de forma cierta dada que la mayor parte de la oferta de estos servicios se realiza de forma particular. Con estos antecedentes se realizó una estimación en base a información de atenciones en 4 áreas como la fonoaudiología, psicopedagogía, la psicología y la kinesiología en su conjunto, lo cual permitió calcular una demanda futura para el año 2021 de 2.988 atenciones y para el año 2025 un total de 4.702 atenciones. Como punto importante dentro del estudio, se logró establecer un valor promedio de las atenciones correspondiente a 0,51 UF, siendo un precio en promedio menor a las competencias más cercanas en la zona geográfica del Gran Valparaíso. De esta forma se puede lograr ingresar al mercado con un nivel de precio inferior asequible para las familias de escasos recursos o para instituciones con alto IVE (Índice de Vulnerabilidad Escolar). La inversión total requerida para llevar a cabo dicho proyecto asciende a la suma de 2.416,92 UF. Para analizar la viabilidad del proyecto se han generados flujos de cajas con diversos financiamientos. El de mejores resultados fue el proyecto puro, cuyos valores fueron VAN: - 8.277.27 U.F., IVAN: -3,42, para un horizonte de cinco años. A modo de conclusión, todos los datos indican que no se trata de un proyecto rentable ni atractivo para los inversionistas dado los altos egresos por concepto de gastos de locación y por la lenta incorporación de ingresos por concepto de usuarios que conozcan y utilicen el servicio con respecto a la cantidad de horas disponibles en el centro.
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.identifier.barcode3560901068832
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/8436
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.71700/dspace-memorias/2749
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCENTRO DE ATENCION AL ESTUDIANTE
dc.subjectNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
dc.subjectSERVICIOS
dc.subject.otherINGENIERIA DE EJECUCION EN GESTION INDUSTRIAL
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnica-económica para la creación de un centro de atención al estudiante
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901068832UTFSM.pdf
Size:
3.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format