EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN DE EMERGENCIA Y EVALUACIÓN EN CASO DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El presente Trabajo de Título tiene como objetivo realizar un Plan de Emergencia y Evacuación en caso de Artefactos Explosivos en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso.El desarrollo de este Plan de Emergencia y posterior Evacuación se realizó debido a que no se cuenta con uno de este tipo, donde se detectaron los peligros existentes dentro de la organización. Para esto se utilizaron dos metodologías, AIDEP Y ACCEDER. Las cuales se aplicaron para recopilar información sobre las condiciones actuales del lugar de trabajo y además para una elaboración de planes operativos de respuestas para manejar una situación de emergencia.Se desarrollarán cuatro capítulos, en el primero se da a conocer los antecedentes generales de la empresa en este caso de la Universidad, donde se presentan las facultades y su ubicación, pertenecientes a la organización; la misión y visión de esta, directivos, etc. A modo específico de la Facultad de Humanidades se presenta su misión y visión, su reseña histórica, carreras, descripción del personal, función del personal y la descripción de las instalaciones del recinto, entre otros. En el segundo capítulo se hace referencia a la legislación y normativas vigentes, que ha de cumplirse dentro de este trabajo, incluyendo la OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcción), decretos supremos de la Ley N° 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Además, datos del Decreto Supremo N° 594, sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo; Decreto Supremo N° 40, sobre la Prevención de Riesgos Profesionales, Decreto Supremo MOP N° 50 Anexos Reglamento de Instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado (RIDAA); y aspectos del Decreto Supremo N° 54, Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.También se señalan las normas chilenas contra incendios en el caso de producirse uno al detonarse una bomba o artefacto explosivo. En el siguiente capítulo se abarcan las metodologías utilizadas respecto al plan de emergencias realizando un diagnóstico actual de la empresa (Universidad-Facultad de Humanidades), las definiciones del tema empleado (bomba, artefactos explosivos y sus derivados).Además, se identifican los lugares más propensos a colocar una bomba dentro de esta facultad.Finalmente, en el último capítulo se presenta el Plan de Emergencia y Evacuación para la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, el cual se pretende desarrollar.Dentro de este plan se dan a conocer los procedimientos que debe seguir toda persona que se encuentre y transite por el recinto universitario, tales como la comunicación, los pasos a seguir al comienzo, durante y después de la emergencia; las instrucciones en caso de decretarse la alarma. También se señala como estará formada la organización o brigada de emergencia dentro de cada piso del recinto, la cual incluye las diferentes formas de actuar del personal y procedimientos a seguir.En tanto otro factor importante a considerar ante la emergencia es la ayuda externa, como lo es Bombero, Carabineros y Hospitales, donde se incluye las direcciones y teléfonos.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ARTEFACTOS EXPLOSIVOS, FACULTAD DE HUMANIDADES UV, PLAN DE EMERGENCIA

Citation