EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS DE PROBETAS ENSAYADAS A FATIGA

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorJARA BUSTAMANTE, ÁLVARO FABIÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T12:08:39Z
dc.date.available2024-11-01T12:08:39Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste trabajo de titulación se enmarca dentro del proyecto FONDEF D09I1174 ?Desarrollo de materiales para recapados asfálticos utilizados en rehabilitación de pavimentos deteriorados? como complemento a la caracterización de ensayo a fatiga de las mezclas asfálticas empleadas. Se analizan los porcentajes de asfalto, porcentajes de vacios y granulometrias de tres tipos de mezclas asfálticas: IV-A-12 con cemento asfáltico tradicional CA 24, IV-A-12 con cemento asfáltico modificado 60-80 con polímero PG70-28 y Microaglomerado modificado M-10. En cada mezcla asfáltica se trabaja con las cuatro probetas que presentaron mayor variación al ser sometidas a fatiga. Particularmente, se estudia y compara el comportamiento independiente de cada probeta, el conjunto de probetas que componen una mezcla asfáltica y entre los tres tipos de mezclas asfálticas. Lo cual, permite determinar tanto la homogeneidad con que se realizan las probetas, como también su incidencia para con los ensayos de fatiga. La metodología empleada consta de un estudio bibliográfico, en el cual se consideran las normativas empleadas experimentalmente. Es decir, los ensayos se efectúan de acuerdo al Volumen N?8 del ?Manual de Carreteras? y Normativa Espaola, los cuales son llevados a cabo en el Laboratorio de Ensayes de Materiales y Control de Obras, LEMCO, de la Universidad Técnica Federico Santa María, el cual cuenta con la acreditación y certificación correspondiente para la realización de ellos. Concluye con un análisis, el cual no deja de estar exento de errores evidenciados tanto en la elaboración de probetas como así también en cada uno de los procedimientos empleados; de acuerdo a la pulcridad, tiempo y capacidades personales al momento de llevar la investigación.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.description.sponsorshipFONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000105293
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69519
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectASFALTO|BENSAYOSes_CL
dc.titleCOMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS DE PROBETAS ENSAYADAS A FATIGAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000105293UTFSM.pdf
Size:
2.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format