Thesis PLAN ESTRATÉGICO PARA LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FÚTBOL PROFESIONAL (ANFP).
Loading...
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El presente trabajo se desarrolla sobre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), en la aplicación de un plan estratégico, utilizando los tópicos de Gestión Estratégica y como estos pueden ayudar a la asociación para lograr cambios necesarios tanto en su funcionamiento interno como en la imagen que proyecta a todos los aficionados del fútbol en Chile. La ANFP es la encargada de administrar y coordinar el fútbol profesional chileno además de ser la responsable del funcionamiento y financiamiento de la selección nacional en todas sus diferentes categorías. En el trabajo se han elaborado todas las etapas que engloban la realización de un plan estratégico, partiendo con un análisis externo donde se lleva a efecto una evaluación de la situación actual del fútbol a nivel mundial. Como está organizado a nivel mundial el fútbol, donde la FIFA es la máxima autoridad y la que regula este deporte y las diferentes confederaciones que la componen, entre las cuales esta la Conmebol, a la cual pertenece la federación de fútbol de Chile. Dentro de este análisis se identifican las actuales condiciones que repercuten en la asociación nacional y en el fútbol chileno profesional, determinando las oportunidades y las amenazas a las que se enfrenta con el objetivo de poder establecer planes de acción. Se continúa con un exhaustivo análisis interno del fútbol chileno, donde se analiza la situación en que se encuentra esta industria, donde hay mucho clubes en graves problemas económicos, como está organizada y el rol que cumple la ANFP dentro del fútbol nacional. Al interior de la ANFP se detectaron las buenas prácticas económicas que han tenido que realizar para superar varios años de crisis, donde destaca la brillante idea de crear su propio canal de fútbol que le ha repercutido importantes ingresos económicos. Con este análisis interno de determinó las fortalezas (una organización flexible y con gran manejo económico) y debilidades(una carencia de profesionalismo y la proyección de una imagen negativa)de la ANFP.
A través del análisis FODA, se determinaron los objetivos estratégicos que debe seguir en pos de alcanzar la nueva visión que se postula. Con unos objetivos claros se determinaron las estrategias y los planes de acción a seguir. Un departamento de marketing, orientado a abrir la ANFP a la gente, con políticas comunicacionales claras y directas, es una de las claves. Así como promover la colaboración entre los distintos clubes que forman la asociación. Se trata de una estrategia de cooperar, no de competir. Con el fin de obtener mayores ingresos, ante una actividad tan estacional, se plantea desarrollar el merchandising de la marca “selección” que tanta fuerza tiene dentro de Chile. Crear nuevas join venture para la comercialización de nuevos productos así como tratar de conseguir nuevos auspiciadores. Los costos para llevar a cabo este plan estratégico no son muy altos pues la clave de este plan es más bien un cambio de mentalidad y de apertura. La capacitación de los empleados de la ANFP, en temas de gestión y administración deportiva es clave para transmitir la imagen que se desea proyectar. Una asociación moderna, dinámica y profesional, donde hay un plan de trabajo claro, con un norte conocido.
Description
Keywords
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, FUTBOL -- CHILE