EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad para implementar campos de paintball en la comuna de Quilpué

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo de titulacióncomprende un estudio de pre-factibilidad para la instalación y puesta en marcha de un campo de paintball en la V Región. Éste pretende satisfacer la necesidad de muchos clientes, que requieren de un adecuado lugarpara la realización del deporte, de forma segura, con instalaciones de primer nivel y personal calificado.Elobjetivo es no solamente realizar la actividad de Paintball, sino que el cliente disfrute de toda una jornada de juegos en plena naturaleza y conuna vivencia inigualable.Para el estudio de la pre-factibilidad económica se consideran distintos factores incidentes en el proyecto, como la moneda a utilizar, que corresponde al valor de la unidad de fomento (UF) de $28.050,40.-con fecha 1 de Octubrede 2019, un horizonte de evaluación del proyecto de 5años, el impuesto a la renta de un 27% y una tasa de descuento de un 10%. A continuación,se expondrán los capítulospresentados en esteinforme: Capítulo 1: Diagnóstico y Metodología de Evaluación:Es una idea general del proyecto es donde observaremos los antecedentes, que es lo que queremos crear o implementar, cuáles son los objetivos, en donde se desarrollará el proyecto. También se analizará la situación con proyecto y sin proyecto, indicando ingresos, costos y los métodos de evaluación. Capítulo 2: Análisis de Prefactibilidad de Mercado:En este punto, se hará una definición del producto, se analizará la demanda actual y futura, las variables de la demanda, el comportamiento del mercado, determinar el precio y proyección, localización y los sistemas de comercialización. Capítulo 3: Análisis de Prefactibilidad Técnica:Este capítulo tiene como objetivo definir las características técnicas de las instalaciones que tendrá el proyecto, así como también de los procesos necesarios para llevar a cabo el servicio. Además, entrega las bases para determinar los costos de inversión en equipos y edificación, así como también, los costos de operación del proyecto.Capítulo 4: Análisis de Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, Tributaria y Ambiental: Estecapítulo tiene como objetivo evaluar todos los aspectos administrativos, legales, societarios, y tributarios que tienen directa relación con el proyecto, de acuerdo a la normativa legal vigente, dentro de todo el territorio nacional y a la vez enfocarnos en el impacto que este proyecto pueda traer al medio ambiente. Capítulo 5: Evaluación Económica:Elcapítulonúmero 5tiene como objetivo entregar información necesaria y relevante, con el fin de estimar si este proyecto es capaz de generar liquidez, solvencia y a la vez determinar si es recomendable invertir en él o no. La evaluación del proyecto se genera una vez determinada la inversión inicial necesaria para calcular los beneficios futuros y los costos asociados durante la etapa de operación. Para estose considerarán distintos factores tales como, ingresos, costos, horizonte del proyecto, tasa de descuento utilizada e índices económicos tales como el VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y el PRI (Periodo de Recuperación de la Inversión).Se evalúandistintas alternativas de financiamiento del proyecto, simulando cuatro escenarios, uno con financiamiento puro, es decir con el financiamiento del 100% aportado por los inversionistas, y los otros tres escenarios, con financiamiento externo de un 25%, 50 % y 75%.Finalmente,para determinar cuán sensible es el proyecto frente a cambios en sus variables, se analizarán las sensibilidades del VAN de acuerdo a los ingresos y costos que tendrá el proyecto.

Description

Keywords

CAMPOS DE PAINTBALL, INSTALACION, DEPORTE

Citation