Thesis ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICO- ECONÓMICA DEL EMBALSE TUNQUÉN COMO FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL LITORAL SUR DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
Loading...
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El presente trabajo investiga la viabilidad tanto técnica como económica de incorporar un embalse de agua sobre el Estero Casablanca, en su desembocadura en el sector de Tunquén, como una nueva fuente de abastecimiento de agua potable para El Litoral Sur de la Quinta Región de Valparaíso, área concesionada por la Empresa Sanitaria Esval S.A. y que cuenta en la actualidad con un sistema de abastecimiento que recorre 42 km desde las captaciones que la empresa posee sobre el Río Maipo. Esta investigación ahonda en la posibilidad de aumentar la capacidad de abastecimiento para hacer frente a la creciente demanda en las nueve localidades que comprende la zona y las contrasta con la posibilidad, por un lado, de continuar con el actual sistema de abastecimiento, reforzándolo, ampliándolo y mejorándolo y, por otro, con la posibilidad de implementar una Planta de Tratamiento por Osmosis Inversa (PTOI) para el consumo como nueva alternativa de suministro de agua potable. A las tres alternativas de abastecimiento futuro se ha incorporado la posibilidad de que ante una eventualidad, el Embalse Tunquén se convierta en la única fuente de abastecimiento de toda la zona de concesión. Las cuatro opciones se traducen en planes de inversión circunscritos a un período de previsión de treinta aos, los cuales se comparan entre sí a través del valor presente de dichas inversiones durante el mencionado período, para evaluar la viabilidad económica de cada alternativa. Técnicamente, se evalúa la alternativa de la incorporación del Embalse Tunquén, abordándola como un proyecto en su etapa de Pre-factibilidad, desde el análisis de la escorrentía disponible en el cauce, hasta el prediseo de las obras propias del embalse. Las obras de aumento de capacidad de la actual infraestructura se analizaron modelando la conducción de agua potable y somentiéndola a una proyección de demanda desarrollada para el período de previsión del estudio. En tanto, las inversiones necesarias para la implementación de una PTOI, se proyectaron usando los valores resultantes de la evaluación hecha por el Ingeniero Civil Alejandro De La Barra Raveau en su Memoria de Título. Se destaca que la opción de implementar el Embalse Tunquén emerge como una solución viable tanto técnica como económicamente, más aun si se toma en cuenta que un período de previsión de treinta aos es relativamente reducido para la evaluación de esta alternativa, vislumbrando mayores beneficios al llevar esta evaluación a períodos más largos, toda vez que los otros escenarios encarecen la producción y distribución del agua potable a lo largo del Litoral Sur para períodos más amplios.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
AGUA, EMBALSES