Thesis DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE CAFEÍNA EN CAFÉ SOLUBLE Y DESCAFEINADO POR HPLC
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo consiste en la determinación y cuantificación de cafeína en distintas muestras de café, usando cromatografía liquida de alta eficacia (HPLC). El estudio se lleva a cabo con el propósito de determinar qué tratamiento cuantifica mayores cantidades de cafeína y cuál de las muestras analizadas es la que lidera esta cuantificación; Se determina que el tratamiento óptimo es el alcalino, sin adición de Carrez para las muestras, y la curva de calibración en las mismas condiciones. La metodología consiste en primera instancia preparar tres curvas de calibración, una sin tratamiento o curva acuosa, otra con tratamiento alcalino y por último una con tratamiento alcalino y adición de Carrez. Posteriormente, a cada muestra se le aplica el tratamiento alcalino con y sin Carrez, por medio del cual se logra cuantificar el analito en las diversas muestras y con las diferentes curvas, obteniendo la mayor cantidad de cafeína cuando se hace uso del tratamiento alcalino sin Carrez tanto en la muestra como en la curva, cuantificando un total de 3.71% de cafeína en la muestra de Nescafé tradicional, porcentaje que supera lo rotulado en el envase (3%).Por otra parte, se valida el método a través de adición estándar, analizando la muestra de Nescafé descafeinado por sextuplicado, al que se aplica tratamiento alcalino sin adición de Carrez y con adición del mismo, además se hace uso de las tres curvas de calibración preparadas para los cálculos pertinentes. La principal fijación es la recuperación obtenida usando el tratamiento alcalino, donde los resultados obtenidos incluso superan el 100%, lo que se justifica por las pequeñas cantidades de analito que contiene la muestra. Finalmente se lleva a cabo la validación del tratamiento alcalino usado, para esto se utiliza la muestra de Nescafé Dolca, por medio de los resultados estadísticos obtenidos, se confirma que el tratamiento más confiable y que cuantifica mayores cantidades de cafeína en café es el tratamiento alcalino sin adición de Carrez y la curva de calibración en las mismas condiciones.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CAFEINA, DETERMINACION Y CUANTIFICACION, HPLC, VALIDACION DE METODOS