EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN ESTRATÉGICO MBA USM PARA EL QUINQUENIO 2020-2024

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

En Chile, año a año más profesionales optan por seguir especializándose mediante el estudio de un postgrado que les permitan obtener herramientas y conocimientos que no aprendieron en sus carreras de pregrado o bien, que sus actuales los limitan al momento de incursionar en otras áreas. Dentro de esta variada oferta se encuentran los programas MBA cuyas siglas en inglés se pueden traducir como Magister en Gestión Empresarial y en general, están orientados a todos los profesionales que deseen expandir sus conocimientos a las áreas de la administración y gestión de organizaciones. Parte de esta oferta la conforma el programa MBA de la Universidad Técnica Federico Santa María con una trayectoria de 20 años en el mercado, presente en tres ciudades y que cuenta con una acreditación internacional y un gran número de membresías que respaldan la calidad de su programa, pero que aún está en proceso de posicionarse en el mercado como uno de los principales competidores. En este contexto nace la necesidad de elaborar un plan estratégico que le otorgue al programa los lineamientos y acciones a concretar para el siguiente periodo de evaluación que corresponde al quinquenio 2020-2024 teniendo como meta el lograr consolidar el programa principalmente en el mercado nacional. La confección de este plan estratégico se basó en la obtención de información del programa con el equipo de trabajo actual, una investigación de otros programas de esta categoría que están en posiciones (según ranking América Economía 2019) superiores a este, con el fin de hacer un benchmarking, en reuniones informales con alumnos y graduados del programa para conocer sus percepciones respecto del servicio educacional entregado, y también en reuniones con interesados en el programa para conocer la percepción que tienen de este y dilucidar las variables de decisión que consideran al momento de elegir una casa de estudios. Toda esta información fue utilizada en las diversas herramientas de análisis de factores externos e internos que afectan a la organización y cuyo resultado se ve plasmado en la propuesta de un plan estratégico. Luego del análisis, se pudo observar que si bien el programa cuenta con experiencia en el mercado y un plan estratégico definido para el quinquenio anterior, los objetivos y metas estipulados se justifican en su mayoría en la necesidad urgente de equiparar elementos con la competencia, pero no clarifican el propósito de cumplir con dicha estrategia Debido a esto, se da comienzo a la elaboración del CMI en el cual se plantearon los objetivos y pilares que representan elementos a los cuales se les debe poner especial atención y considerar en cada decisión que se tome. Además, se elaboró el mapa estratégico donde se visualizan las relaciones, protagonismo e implicancias de cada uno de ellos en los diversos objetivos planteados. Los objetivos planteados están distribuidos en cuatro perspectivas: clientes, aprendizaje y desarrollo, procesos internos y financiera, que fueron consideradas relevantes para el progreso y posicionamiento del programa y que en su conjunto ayudan a la creación de valor que será el elemento diferenciador de la competencia. Para finalizar, se plantea y resalta que es vital que se comunique eficientemente a todos los involucrados el plan de acción a seguir y que el compromiso y la búsqueda de lograr un objetivo en común siempre ha sido y será la mejor estrategia de una organización.

Description

Keywords

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, MAGISTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBA, POSICIONAMIENTO DE MARCA

Citation