EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN CUESTIONARIO SUSESO/ISTAS 21 VERSIÓN BREVE A TRABAJADORES DE EMPRESA FORESTAL DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

Se realizó la evaluación de los riesgos psicosociales dentro de la empresa forestal PIDENCO Ltda. Mediante el protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo. Esta evaluación se lleva a cabo por varias razones, la principal, es que la evaluación es obligatoria en todas las empresas del país, además que la empresa estaba interesada en realizar la evaluación dentro de la organización para así identificar los riesgos psicosociales a los que se encuentran expuesto los trabajadores, con la finalidad de mitigarlos y poder entregarles un ambiente laboral adecuado a todos ellos. El protocolo indica que la evaluación debe realizarse mediante la aplicación del cuestionario SUSESO/ISTAS 21, versión breve. Se llevó a cabo siguiendo la metodología de aplicación. Como primera etapa se debió conformar un comité de aplicación, este se conformó por cinco personas, que tenían como responsabilidad llevar a cabo el proceso. Luego de esto se difundió el protocolo en la oficina de la empresa, como también en todas las faenas, se realizaron las visitas a terreno, se realizó una sensibilización respecto al protocolo, se entregaron afiches, trípticos, y se enviaron videos informativos por correo a cada trabajador. Luego de esto se procedió a realizar la aplicación del cuestionario, para esta etapa se realizó el cuestionario en papel, antes de realizarlo se leyeron las preguntas en conjunto con los trabajadores, ya que hay gente mayor que puede tener problemas al leer y se les explicó de que trataba cada pregunta. También se dispuso de mesones, sillas y se ubicó a cada trabajador a una distancia prudente para que pudiera responder cómodamente y con sinceridad. Este proceso tomó treinta minutos aproximadamente. Al terminar este proceso, se deben insertar los cuestionarios en una urna, para que el proceso resultara lo más honesto y transparente posible, respetando la privacidad de cada trabajador. Teniendo los resultados de la encuesta, se procede a tabular los datos y automáticamente se entregan los resultados, se observan dos dimensiones con riesgo bajo, Dimensión trabajo activo y desarrollo de habilidades (47.2%), y Dimensión apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo (87.5%), una dimensión en riesgo medio, la que viene a ser Dimensión exigencias psicológicas (52.7%) y dos dimensiones en riesgo alto, Dimensión compensaciones (62.5%) y Dimensión Doble presencia (54.2%). Con lo visto anteriormente, se obtuvo un riesgo nivel medio. Se propusieron medidas para disminuir o eliminar los riesgos de las dimensiones más afectadas, las cuales se esperan llevar a cabo en un plazo máximo de 3 meses. El monitoreo de la aplicación de las medidas debe llevarse a cabo por el Comité de aplicación. Y en cuento a la reevaluación, esta deberá realizarse en un plazo de 2 años, exactamente en Noviembre del año 2024.

Description

Keywords

RIESGOS PSICOSOCIALES, PIDENCO, SUSESO ISTAS 21

Citation