EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA LAS PYMES EN CHILE : UNA BREVE COMPARACIÓN CON SUECIA, UN PAÍS DESARROLLADO

dc.contributor.advisorARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDRO
dc.contributor.authorCORNEJO CORNEJO, ANDY ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T21:38:52Z
dc.date.available2024-10-31T21:38:52Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo plantear sugerencias para mejorar las políticas y financiamiento público para el sector de la pequea y mediana empresa. Para alcanzar dicho objetivo se realiza una breve comparación con las prácticas que se llevan a cabo en Suecia, un país desarrollado, esto considerando las permanentes críticas por no compararse con países de esta envergadura para verificar el éxito de las políticas y procedimientos que se utilizan a favor del crecimiento del país. Primero se presenta un diagnóstico y tendencias de los dos países en cuestión, vale decir Chile y Suecia, de donde se puede determinar que las pymes son agentes fundamentales para el crecimiento económico y generación de empleos de ambos países. De la misma manera, se puede apreciar que la tasa de sobrevivencia de las empresas en la medida que pasan los aos es bastante similar y por ende queda de manifiesto que la tasa de fracasos no depende del nivel de desarrollo de los países y corresponde sencillamente a la dinámica industrial de toda economía. Al analizar la política sueca, indica que en los últimos aos se ha trabajado fuertemente en pro de las pymes, con programas de fortalecimiento regional y sobre todo con programas de emprendimiento en la educación que es donde presentan una grandísima ventaja frente a Chile, comenzando a trabajar en esta materia desde los seis aos de edad. Por otro lado, el gobierno sueco entendiendo que la excesiva burocracia y regulaciones son dainas para este sector ha creado un equipo con el único objetivo de medir el impacto en las pymes de cada regulación que se desee implantar (equipo ''SimpLex''). Luego al analizar con mayor detención las políticas y financiamiento en Chile, se pueden observar diversos programas de fomento, variados instrumentos financieros para distintas industrias y en todas las regiones, con lo que se argumenta que los fracasos de las pymes no es por falta de financiamiento ni por falta de apoyo a este sector, sino que como ya se mencionó, obedece a la dinámica de toda economía. Además se explican las razones de las tasas más elevadas, las mayores garantías y el escaso crédito a largo plazo que deben enfrentar las pequeas y medianas empresas, entre las que se pueden mencionar algunas como selección adversa y dao moral, carencia de estados financieros confiables, mayores costos de evaluación, alta tasa de mortalidad en el largo plazo, entre otras. En definitiva, no existe evidencia que las políticas y financiamiento para las pymes sean deficientes y con ello se pueden identificar tres factores fundamentales y con lo que Chile tiene una amplia brecha con respecto a Suecia: Educación, Regulación e Información.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.description.sponsorshipFONDECYT Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.description.sponsorshipFONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900125267
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67644
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASes_CL
dc.titleANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA LAS PYMES EN CHILE : UNA BREVE COMPARACIÓN CON SUECIA, UN PAÍS DESARROLLADOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900125267UTFSM.pdf
Size:
572.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format