Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA EMPRESA DEDICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS MODULARES PREFABRICADAS
dc.contributor.advisor | PIAZZE RUBIO, ITALO BRUNO | |
dc.contributor.author | LUARTE VILLAGRÁN, ESTEBAN BERNARDO | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOS | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.creator | LUARTE VILLAGRÁN, ESTEBAN BERNARDO | |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T21:56:53Z | |
dc.date.available | 2024-10-29T21:56:53Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como fin realizar un estudio de pre factibilidad técnica económica de la creación de una empresa constructora destinada a la construcción de oficinas modulares prefabricadas.El estudio comienza con la presentación del proyecto, por medio de un estudio técnico, determinando insumos, recursos humanos e inversiones en activos para el éxito de la empresa. Se plasmara cual es su finalidad, sus objetivos. Se analizara tanto el área de estudio del proyecto como análisis de oferta y demanda de este mismo. Se mostrara cuáles son sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en lo referido al planteamiento de este proyecto.Luego de la presentación del proyecto, se muestra el análisis de ingeniería básica y conceptual del proyecto, en el cual se plasman diagramas asociados al proyecto (bloques, flujos, lay out), se muestra la parte legal de la empresa y se establece el equipamiento, maquinarias y personal que habrá en la oficina central. Se enseñaran planos de la empresa, especificaciones técnicas de las oficinas modulares y se finalizara con el resumen de gastos obtenidos durante el capítulo 2.Con estos cálculos una vez realizados, se realizara el estudio de evaluación económica, donde se pedirá un crédito a alguna entidad bancaria con la inversión inicial ya calculada. Se realizaran depreciaciones y flujos de caja con 25%, 50% y 75% del capital inicial y realizando análisis de sensibilidad.Finalmente se concluirá que el proyecto si es rentable, con un VAN de 12267,08 UF, un TIR de 187,97 años y PRI de 2 años. Esto para un préstamo bancario del 75% a un plazo de 5 años. Cabe señalar que la sensibilización del flujo de caja arrojo que estos valores se mantendrán con un VAN mayor a 0, siempre y cuando la variación de ingresos no baje del 16,27 % y que los costos no sobrepasen el 20,3272%. | es_CL |
dc.description.degree | Ing. en Construcción con Licenciatura en Ingeniería | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA EN CONSTRUCCION LICENCIATURA EN INGENIERIA | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901063668 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54516 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | CASAS PREFABRICADAS | es_CL |
dc.subject | CONTAINER | es_CL |
dc.subject | MDOULARES | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA EMPRESA DEDICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS MODULARES PREFABRICADAS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2014 | |
usm.identifier.thesis | 4500023460 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901063668UTFSM.pdf
- Size:
- 1.68 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format