EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
LUMINARIA SAVONIUS-SOLAR DE BAJO COSTO PARA SECTORES RURALES

dc.contributor.advisorFLORES VERA, MILTON ANDRÉS
dc.contributor.authorALLENDES SUAREZ, JUAN ENRIQUE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherESPINOZA SILVA, JAIME
dc.contributor.otherOLIVARES LÓPEZ, ANDRÉS F.
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorALLENDES SUAREZ, JUAN ENRIQUE
dc.date.accessioned2024-10-16T12:23:16Z
dc.date.available2024-10-16T12:23:16Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas expectativas de un desarrollo económico acelerado para los próximos aos en el país y el alto crecimiento del consumo de energía eléctrica asociado a este proceso, imponen la necesidad de evaluar alternativas que permitan el adecuado abastecimiento energético. En este contexto uno de los desafíos futuros lo constituye desarrollar formas eficientes de producción de electricidad, los que deben armonizar el desarrollo sustentable con la protección del medio ambiente. Este trabajo proporciona una metodología para iluminar con energía eléctrica por medio solar y eólico a sectores rurales. Con la recopilación de antecedentes relativos a la energía solar y eólica por zonas del país y el consumo de energía eléctrica en diferentes equipos, se desarrolló la metodología de aplicación de la energía solar y eólica, y el diseo de un sistema de acumulación y distribución. Se planearon ejemplos de una iluminaria tipo. Los resultados obtenidos entregaron información para 20 luminarias abastecidas con distintos tipos de energía: con energía convencional en zona norte el VAN fue de $18.584.342 y en la zona centro el VAN fue de $18.449.441; Eólico-Solar en la zona norte el VAN fue $42.870.272 y zona centro sur el VAN fue $54.905.173; Savonius-Solar en la zona norte el VAN fue $28.777.102 y zona centro sur el VAN fue $28.012.003. No se calculó TIR debido que los resultados de los VAN fueron negativos. Resulta fundamental contar con información sobre las características de la radiación solar y vientos perceptibles en las distintas zonas de Chile para poder fomentar y facilitar la utilización de la energía eólica y solar. El principal obstáculo que frena a estas fuentes de energía renovables es el económico. Se puede apreciar que para el caso de nuestro ejemplo no es aún viable la opción Eólico-Solar. La solución Savonius-solar es una alternativa más favorable, aún cuando sigue siendo de mayor costo que la energía convencional. . No obstante, tanto la energía eólica como la solar están teniendo ventajas más grandes en su utilización, nacidas del avance en la tecnología, su continuo abaratamiento y la necesidad de cuidar el ambiente, por la cual se puede pensar en estas energías como herramientas para la solución energética, sobre todo en los sectores rurales.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO MECÁNICO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900199582
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51422
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectENERGIA SOLARes_CL
dc.subjectENERGIA EOLICAes_CL
dc.subjectROTORESes_CL
dc.titleLUMINARIA SAVONIUS-SOLAR DE BAJO COSTO PARA SECTORES RURALESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900199582UTFSM.pdf
Size:
5.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format