Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE CREAR UN CAMPO DE PAINTBALL EN LA QUINTA REGIÓN
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El siguiente trabajo presenta el estudio de prefactibilidad para crear una empresa dedicada al arriendo de un campo de paintball en la quinta región, para así poder cubrir la necesidad de la población para la práctica de deportes extremos al aire libre.En el capítulo N°1: “Diagnóstico y metodología de evaluación”; se analizan tanto los aspectos generales y específicos del proyecto, en situación sin proyecto donde el mercado actual del paintball se encuentra cubierto por 4 empresas ubicadas a las afueras de las ciudades, lo que deja disponible un atractivo mercado sin competidores en los centros urbanos de las ciudades para la creación de instalaciones deportivas al alcance de todo público. Por lo tanto, con el arriendo de la cancha de paintball se incentivará al público especialmente jóvenes y adultos a la práctica de este deporte, a través del uso de implementos de calidad y la alta seguridad proporcionada por las instalaciones lo que producirá la fidelización de los clientes.En el capítulo n°2:”Análisis de prefactibilidad de mercado”; se define el proceso de solicitud de arriendo del campo de paintball con la implementación deportiva correspondiente, se analiza la situación actual del mercado, evaluando la demanda actual y futura, las diversas variables que pueden afectar al proyecto, el comportamiento del mercado, en donde se localizará, siendo este último punto fundamental para lograr una ventaja competitiva frente a la actual oferta presente en el mercado.El capítulo n°3:”Análisis de prefactibilidad técnica”; en esta etapa se estudiará y ponderará la selección de la equipos idóneos para prestación de servicios de arriendo de las instalaciones deportivas, se definirá la estructura organizacional del personal respecto a sus responsabilidades e inversión asociada para la operación del campo de paintball como la puesta en marcha, servicios básicos, sueldos e insumos entre otros aspectos relevantes.En el capítulo n°4: “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, y tributaria, financiera y ambiental”; se entregan las estimaciones del personal requerido, turnos y programas de trabajo. Además se describen los aspectos legales, figura societaria, sistema tributario, financiamientos y normativa medio ambiental relacionada con el proyecto.En el capítulo n°5: “Evaluación económica”; se analizan todos los aspectos económicos del proyecto, presentando los flujos de cajas y análisis de sensibilidad.El proyecto con financiamiento puro presenta un VAN de 1.229,89 UF con un TIR de 15% y un PRI de 9 años; con un 25% de financiamiento externo tiene un VAN de 1.419,39 UF con un TIR de 17% y un PRI de 9 años; con un 50% de financiamiento externo se tiene un VAN de 1.608,89 UF con un TIR de 21% y un PRI de 7 años, el proyecto con un 75% de financiamiento tiene un VAN de 1.798,38 UF con un TIR de 31% y un PRI de 6 años.Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos tras el término del trabajo de estudio de prefactibilidad, por medio de los resultados de la evaluación económica, las variables positivas y/o negativas para la instalación del campo, se concluye que el proyecto es factible de ejecutar y rentable.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ENTRETENIMIENTO, PAINTBALL, TANQUE HPA