EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COMPARACIÓN MÓDULO RESILIENTE, DETERMINACIONES DE TERRENO Y LABORATORIO

dc.contributor.advisorFUENTES LÓPEZ, CLAUDIO
dc.contributor.authorGREZ RASSE, PABLO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T07:50:40Z
dc.date.available2024-11-02T07:50:40Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de memoria, tiene por objetivo principal el realizar una comparación de los valores de Módulo Resiliente, obtenidos por dos métodos diferentes. El primer método es el ensayo de laboratorio A.A.S.H.T.O. T294-92I y el segundo, es la obtención del módulo por el retroanálisis de los datos del Deflectómetro de Impacto KUAB 50. Para realizar esto, se toma un camino de prueba, en este caso el camino que une las localidades de Curimón-Buca1emu, Provincia de San Felipe, Quinta Región. Al determinar los suelos donde se centra la comparación, se procede a realizar la calicata para sacar una muestra ina1terada del suelo de fundación. De ésta muestra inalterada se tallan las probetas para su posterior ensayo en la cámara triaxia1 de la prensa MTS (LNV), de esta manera se obtiene el MRL. Alrededor de la calicata, se realizan las deflexiones con el FWD (propiedad de Index S.A.), para luego del retroaná1isis obtener los valores de MRT. Para determinar la densidad insitu se realizó la medición con un Densímetro nuclear Trox1er, propiedad del LNV. El presente informe consta de siete capítulos, que en una primera parte (primeros cuatro capítulos) se preocupan de entregar todo el marco teórico y referencial del problema. Se establecen los objetivos y alcances. Luego se entrega una información clasificada como antecedentes, que permiten situar el problema en un sistema de pavimento flexible. También se mencionan otras formas de estimar el módulo resiliente de un suelo de fundación. El capítulo tres se dedica completamente a explicar el módulo resi1iente, sus variables, su comportamiento según sea el tipo de suelo en cuestión y los modelos existentes para describir este comportamiento de los suelos. El capítulo cuatro abarca todo lo referente a la Deflectometría de Impacto. El capítulo cinco detalla toda la información concerniente a los ensayos de terreno y laboratorio. Se grafican las curvas obtenidas en laboratorio, para las distintas probetas de los tres suelos en estudio. El capítulo seis contiene todo el análisis de los resultados con las comparaciones correspondientes, lo que finalmente se traduce en las conclusiones en el último capítulo. En forma complementaria, se agregan tres anexos con el propósito de completar la información de esta memoria.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000759974
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71538
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERÍA)es_CL
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTOes_CL
dc.titleCOMPARACIÓN MÓDULO RESILIENTE, DETERMINACIONES DE TERRENO Y LABORATORIOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000759974UTFSM.pdf
Size:
65.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format