Thesis GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO (BURNOUT), DIRIGIDA A EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El presente trabajo tiene por finalidad presentar la teoría que fundamenta laprevención del síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) y generar una guía de evaluación y prevención para expertos en prevención de riesgos que deseencomplementar sus programas de trabajo para el control de riesgos psicosociales, por lo tanto; en primera instancia se plantea como introducción la problemática y realidad mundial y nacional, haciendo alusión al rol ético que recae sobre los profesionales de prevención de riesgos laborales.En base a lo anterior, el trabajo comienza con un análisis de la normativa nacionalasociada, mostrando la perspectiva en base al control más allá de la ética profesional y asociado al cumplimiento de la normativa por parte de los empleadores.Luego y con el fin de entregar herramientas para la comprensión de los fenómenospsicosociales, se revisa la teoría que sustenta al estrés laboral, su generación,síntomas y consecuencias. Ya culminado el análisis introductorio del estés laboral, en el mismo capítulo se analiza la teoría relacionada a la generación del síndrome de Burnout, su proceso de desarrollo, factores de riesgo individuales, sociales yorganizacionales y sus consecuencias; haciendo especial énfasis en las medidas de afrontamiento y prevención, junto a las herramientas de evaluación; para dar paso a la confección de la guía para expertos en prevención de riesgos.Ya en el tercer capítulo, podemos revisar la guía de evaluación y prevención delsíndrome de Burnout para expertos en prevención de riesgos, la cual es confeccionada en base a la teoría analizada, detallando objetivos, responsabilidades de aquellos directamente involucrados y el paso a seguir para completar el proceso, sin descuidar cualquier situación que pudiese afectar a los colaboradores.Esta guía es complementada para su entendimiento por un mapa de procesos que se encuentra en los anexos del presente trabajo y por una propuesta de intervención en capacitación y sugerencias de cambios organizacionales.El plan de capacitación propuesto, se encuentra en el capítulo IV de este trabajo y se encuentra diseñado en base al análisis de la teoría de afrontamiento y tratamiento del síndrome. Compuesto por 4 talleres o cursos, tiene un total de 18,5 horas entre teoría y práctica.El programa que tiene la finalidad de facilitar a los expertos el definir las necesidades y temas de capacitación, posee también su respectivo descriptor, análisis económico y Carta Gantt en anexo D.El trabajo finaliza y se concluye con el análisis de desconocimiento por parte de losexpertos en prevención de riesgos en la materia, esperando que la guía pueda serutilizada como una herramienta de gestión en la prevención de los riesgospsicosociales, como un asunto contingente que no debe ser descuidado.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ESTRES LABORAL, GUIA DE EVALUACION, PLAN DE CAPACITACION, PREVENCION DE RIESGOS, SINDROME DE BURNOUT, SINDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO