Thesis Propuesta de relacionamiento comunitario para las industrias de minería y energía en Chile
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería en Aviación Comercial
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
El mundo enfrenta un escenario único, complejo y de grandes desafíos asociados a la descarbonización de la matriz productiva, donde Chile puede ser protagonista en la medida que dos de sus industrias más importantes puedan desarrollarse y sobreponerse a las complejidades existentes. La minería del cobre y las energías renovables, son imprescindibles para la transición energética global y la descarbonización. Mientras que el cobre es clave para la electrificación y la infraestructura de energías provenientes de fuentes renovables, las condiciones geográficas del país permiten liderar en energía solar, eólica e Hidrógeno Verde. La minería representa aproximadamente el 10% del PIB nacional, consolidando a Chile como líder mundial en la producción de cobre. A pesar de ello, la industria enfrenta importantes retos, como el descenso de la ley del mineral, la escasez de agua y la potencial conflictividad socioambiental que afecta tanto la sostenibilidad de las operaciones como la obtención de licencias sociales para operar. De manera similar, la industria energética chilena ha logrado avances notables, alcanzando un 68% de generación renovable en 2024, pero aún se enfrenta a limitaciones en la infraestructura de transmisión, almacenamiento energético y altos costos asociados al hidrógeno verde. Gran parte de estos desafíos se pueden sobrellevar con inversiones, las cuales ya están comenzando a gestionarse y que prontamente pasarán por uno de los hitos claves de la ruta crítica de un proyecto: la obtención de permisos medioambientales. Ante este panorama, el presente estudio propone un modelo de relacionamiento comunitario temprano, fundamentado en la teoría de gestión de stakeholders, análisis de casos nacionales y en benchmarking internacional. Este modelo busca facilitar a las empresas la obtención y mantenimiento de la "licencia social para operar", entendida como un contrato social que asegura la aceptación y confianza de las comunidades afectadas. Este enfoque prioriza la construcción de relaciones basadas en legitimidad, credibilidad y confianza, elementos esenciales para mitigar los riesgos asociados a la implementación de proyectos de minería y energía
Description
Keywords
Descarbonización, Minería del cobre, Energías renovables, Hidrógeno verde, Relaciones comunitarias, Benchmarking internacional