EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONOMICA DE HORMIGONES EN BASE A MATERIALES RECICLADOS DE YESO-CARTÓN Y HORMIGÓN EN DESUSO.

dc.contributor.advisorPÉREZ MARÍN, CRISTOPHER ALEXIS
dc.contributor.authorGARCÍA VIDAL, JUAN PABLO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherHERNANDEZ ARAVENA, SERGIO EDUARDO
dc.contributor.otherMONROY MORALES, SERGIO RODRIGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T06:04:02Z
dc.date.available2024-10-31T06:04:02Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de título busca evaluar la resistencia y el costo de distintos hormigones confeccionados en diferentes ensayos. Estos hormigones tendrán en su composición materiales de desecho encontrados en faenas de construcción y para efecto de este trabajo de título los materiales fueron seleccionado bajo el criterio de conveniencia, obteniéndolos en el centro de acopio temporal de desechos de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Concepción.En base a un proceso de observación se decidió usar como insumos panel de yeso-cartón y el hormigón en desuso (proveniente de una vereda peatonal de hormigón). Estas materialidades están presentes dentro los residuos de construcción (en adelante RESCON) a un 0.3% y 11.2% respectivamente según los datos consultados en CITEC UBB ( (CITEC UBB, 2017) anteriormente CONAMA 2007).Se ha determinado usar el yeso-cartón para ser usado como aglomerante en complemento con cemento y generar una pasta adhesiva; por otra parte, también se ha determinado usar el hormigón en desuso como agregado grueso. Se ha molió ambos materiales de manera artesanal con implementos de uso cotidiano y a disposición de cualquier persona, con lo cual se obtuvo yeso molido (en el caso del panel de yeso-cartón) y gravilla (en el caso del hormigón en desuso).Se confeccionaron cinco ensayos de hormigón los cuales incorporan un porcentaje total o porcentaje parcial en los agregados gruesos (en el caso de gravilla reciclada); y un porcentaje parcial de yeso dentro de la composición de la pasta adherente de un hormigón tradicional. Las siguientes alternativas barajadas son hormigones en base a: 50% de yeso, 50 % cemento y gravilla normal como agregado grueso (ensayo I); 100% gravilla reciclada como agregado grueso y cemento como material aglomerante (ensayo II); 50% gravilla normal, 50% gravilla reciclada y cemento como material aglomerante (ensayo III); 50% yeso, 50% cemento como material aglomerante, 50% gravilla normal y 50%gravilla reciclada como agregado grueso (ensayo IV); y 10% yeso 90% de cemento como aglomerante y gravilla normal como agregado grueso (ensayo V).Los primeros resultados dieron que el yeso en grandes proporciones baja considerablemente la resistencia del hormigón al ser usado como aglomerante en complemento con el cemento (que bajo su para generar la pasta adhesiva; un resultado esperable debido que el yeso como material ofrece poca resistencia a la compresión y solo el cemento aportaba la mitad de la cantidad requerida para las solicitaciones calculadas. En cuanto a la gravilla reciclada esta presenta mayores resistencias a la compresión cuando trabaja con la gravilla normal y la pasta cementicia, la cual le aporta más dureza.En conclusión, se puede decir que la reutilización de estos materiales en conveniente debido a que se está realizando materiales que directamente van a botaderos, proporcionándoles una segunda vida útil. y si ofrece resistencia estructural dependiendo, en el caso del yeso las proporciones a usar. El factor económico no es conveniente debido que se utiliza días hombre de concretero y/o jornalero, dependiendo del ensayo, lo cual encarece el uso de elaborar hormigones reciclados con yeso y gravilla reciclados, pero se debe considerar que no es un proceso industrializado que se puede realizar mayor cantidad en menor tiempo. El uso de estos materiales proporciona una utilización más resiliente con el medio ambiente lo cual se está generando menos residuos entrando al ciclo como proporciona la teoría de la economía circular aplicada en el área de la construcción, de acuerdo con la Nch 3562.es_CL
dc.description.degreeIngeniería en Construcción con Licenciatura en Ingenieríaes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode176154160
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63855
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectHORMIGONes_CL
dc.subjectMATERIALES RECICLADOSes_CL
dc.subjectRECICLAJEes_CL
dc.titleEVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONOMICA DE HORMIGONES EN BASE A MATERIALES RECICLADOS DE YESO-CARTÓN Y HORMIGÓN EN DESUSO.es_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030272

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
176154160UTFSM.pdf
Size:
4.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format