EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA TECNICA-ECONOMICA PARA EL DISEÑO DE UN GENERADOR DE HIDROGENO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo se desarrolla principalmente con el objetivo de producir unprototipo de generador de hidrógeno y evaluar económicamente la implementación, incorporando diversosfactores, de manera de acercar lo más posible a la realidad, la ejecución del mismo. Dicha evaluación sirve para determinar los costos de fabricacióny los costos dellevar a cabo la propuesta, reforzando la idea de comercializar el prototipo, la cual es necesariadefinir a la hora de realizar el flujo de caja respectivo.Mencionarque para fijarel precio de venta del prototipo,a fin depoder realizar elrespectivo flujo, se utilizanfórmulasque en base a los costos variables y un porcentaje de rentabilidad, permite obtener un valor real de venta, más que el emplearla cantidad de hidrógeno producida para compensar el costo del equipo. Dichas fórmulas están específicamente definidas para este tipo de proyectos, ya que la producción de hidrógeno depende de cuanto amperaje se le proporcione al generador, haciéndolo susceptible al tipo de uso que se le quiera proporcionar.En los inicios se busca dar a conocer las reacciones involucradas y los fundamentos técnicos de los procesos físico-químicos, justificando mediante leyes y ecuaciones las cantidades de gases a generar y sus respectivos voltajes de alimentación. Dentro de los primeros argumentos se presentan una serie de factores que demuestranambientalmente la razón de escoger la alternativa del hidrógeno como solución, reduciendoel impacto ambientalcomo tal potenciandoel uso de energías renovables, además de demostrar los métodos para llegar a obtener hidrógeno a través de diversos procesos que se verán en el desarrollo del trabajo. Inserto en los cálculos de producción, se presentan los amperajes y la cantidad de hidrógeno generado respectivamente, donde se demuestra la gráfica proporcional en la producción. Posteriormente se demuestra la existencia de una serie de generadores existentes en el mercado, los cuales servirán como comparación, ya sea por su estructura o por su funcionamiento, facilitando los parámetros de diseño a elegir de la propuesta de prototipo a presentar.Igualmente,se le asocian sus costos respectivos amodo de fijar los límites a la hora de ir generando el prototipo.Una vezya definido los parámetros se inicia con las etapas de diseño como tal, donde gracias a la ayuda de softwarede diseño, se logra dar forma a las piezas respectivas y una serie de opciones como la asignación de material, lo cual irá facilitando su posterior fabricación. Mencionar que durante este proceso se logra distinguirtres etapas principalmente,en donde paso a paso se van generando los componentes hasta lograr un conjunto armado o un ensamblaje.Adicionalmente se justifica la elección de los parámetros de diseño y el porqué del modelo.Ya finalizando la realización del trabajo,se presenta una evaluación económica, en donde mediante un flujo de caja, se incorporan dentro del análisis, una serie de costos e indicadores, los cuales facilitan la decisióna la hora de decidirsi el proyecto es viable o no. Dichos indicadores de rentabilidad son los determinantes para poder llevar a cabo la propuesta de prototipo.Por lo que una vez definido el problema, se procede a la demostración del funcionamiento de unsistema electrolítico,dondeacompañado de la generación de un potencial eléctricoy la incorporación de un electrolito, arrojarácomo resultado la obtención del hidrógeno como combustible y permitirá determinar la factibilidad económica del proyecto. Finalmente se adjuntanlas respectivas conclusiones del proyecto y los resultados obtenidos después de dichas evaluaciones.

Description

Keywords

ELECTROLISIS, CELDA HIDROGENA, GENERADOR DE HIDROGENO

Citation