Thesis Sistema de administración y monitoreo de microservicios sin contenerización
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWARE
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente documento tiene como objetivo desarrollar el análisis y diseño de un
sistema informático que tiene como foco la administración y monitoreo de microservicios, sin
un ambiente de contenedores. Esto se desarrolla dentro de la organización Bsale, empresa
líder en facturación electrónica dentro de Chile, que tiene participación en Perú y México. La
organización no tiene un sistema de monitoreo para sus microservicios, este trabajo se realiza
de forma manual. Por lo tanto, este análisis y diseño del nuevo sistema permitirá corregir esta
situación.
En el capítulo 1, se analizan los aspectos relevantes del proyecto y su gestión. Se
explica en más detalle la estructura de la organización, los servicios que ofrece y los
departamentos afectados por el cambio de sistema. Además, se describe la situación actual
sin proyecto, algunos problemas detectados, los requerimientos del usuario y algunas
alternativas globales de solución. Estas fueron evaluadas y se seleccionó una. De esta
alternativa, se explica la razón de su elección y los beneficio de acogerla. Se desarrolló el plan
de personal necesario, la planificación temporal y de recursos por las actividades.
Adicionalmente, se tomaron en cuenta los posibles riesgos y se desarrolló un plan para
mitigarlos. Para concluir este capítulo, se desarrolló la estimación de costos.
En el capítulo 2, se detalla la alternativa seleccionada. Se explica con un diagrama de
actividades el flujo que deberá seguir un usuario para utilizar el sistema. En base a los
requisitos de la organización, se levantan los requerimientos funcionales y no funcionales del
sistema. Además, se desarrolla el diagrama de casos de uso general, el cual junto a la matriz
de trazabilidad permite asegurar que todos los requerimientos están cubiertos. Se incluye un
modelo conceptual, que permite tener una visión de las entidades del software. Para concluir
este capítulo, por cada caso de uso, se generó el caso de uso narrativo, un diagrama de
secuencia y contratos.
En el capítulo 3, se abordan los aspectos relevantes del diseño de la alternativa
seleccionada. Para esto, se entrega un diagrama de la arquitectura del software, junto a sus
tecnologías correspondientes. Por otra parte, se muestra el diseño de datos, tanto en el
modelo de clases, modelo relacional y su respectivo diccionario de datos. Posteriormente, se
toma cada uno de los casos de uso vistos en el capítulo anterior, y se le agrega su respectivo
diagrama de secuencia extendido y de colaboración. Para concluir este capítulo, se muestra
el diseño de interfaz que deberá contener el aplicativo.
Finalmente, se presentan las conclusiones, algunas recomendaciones relacionadas al
contexto de la contenerización, y fuentes utilizadas como base de conocimiento para el
presente trabajo.
Description
Keywords
Administración y monitoreo de microservicios, Diseño de sistema informático, Empresa líder en facturación electrónica