Thesis Análisis de viabilidad técnica y económica de una empresa dedicada al aprovechamiento bioclimático de la edificación
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería en Construcción
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
Es un signo natural de la humanidad la aspiración a vivir en edificaciones de manera más cómoda y confortable. A pesar de que estos conceptos parecieran ser intrínsecos, previas a la fabricación de un inmueble, sólo desde hace aproximadamente 30 años la normativa ha comenzado a incorporar las necesidades de las personas como indicativos para mejorar la calidad de las construcciones en Chile. Sin embargo,
actualmente las personas no cuentan con las herramientas para poder entender, identificar y reparar las fallas presentes en sus viviendas. El presente estudio tiene como finalidad evaluar la posibilidad de constituir una Empresa de construcción dedicada al diseño y ejecución de sistemas de “Viviendas con aprovechamiento BIOCLIMÁTICO”. Su evaluación abarca tres áreas divididas en
tres capítulos principales.
El Capítulo I “PRESENTACIÓN DEL PROYECTO”, está dirigido a los objetivos de la Empresa fundamentándose en la producción y se detallará la composición de la misma, tanto en labores administrativas y en terreno. Finalmente se hace un estudio minucioso de los aspectos técnicos que sustentan las conclusiones en este ámbito.
Se analizará la Empresa a través del método de “FODA” y se realizará un estudio de mercado donde se insertará. Se apunta, como uno de los objetivos, a todas aquellas actividades necesarias para la evaluación de un proyecto de creación de una empresa dedicada al aprovechamiento vía arquitectura bioclimática de la edificación, vía estándares PASSIVHAUS o EDIFICACIÓN PASIVA, con paneles exteriores,
revestimiento y cubierta hechas de distintas materias primas.
En el Capítulo II “INGENIERÍA BÁSICA Y CONCEPTUAL DEL PROYECTO”, se recopilan los antecedentes, con los cuales se determinarán los procesos de cada etapa del proyecto involucrando los integrantes con sus respectivos cargos, además de las temáticas en cuanto a lo jurídico que determinan diversas condiciones que se traducen
en normas permisivas o prohibitivas que pueden afectar directa o indirectamente en la elaboración y evaluación del proyecto. Luego de establecidos los márgenes se
entregan soluciones con más antecedentes técnicos, en donde principalmente se calculan todos los costos para llevar a cabo la posible inversión.
La realización de este trabajo pretende demostrar la capacidad de adaptación de un modelo empresarial al campo de la edificación en las nuevas tecnologías energéticas, que permiten realizar un aprovechamiento y mantener un inmueble dentro de un modelo sostenible, causando el mínimo impacto ambiental posible mediante la utilización de materiales sustentables, ecológicos y sistemas
constructivos amables con la naturaleza y la satisfacción de las necesidades energéticas de la edificación de un modo renovable, posibilitando alcanzar la autosuficiencia.
El Capítulo III “EVALUACIÓN ECONÓMICA”: Usando los conocimientos de evaluación de proyectos y análisis económico, se valoraron los costos, préstamos y deuda con el banco, en donde dicha evaluación manifestará, de acuerdo a criterios de mercado, la conclusión de Valor Actual Neto, o VAN, positivo o negativo. Además, esto se basa también apoyado por el criterio de la Tasa Interna de Retorno, TIR, del
proyecto.
Se ensayan cuatro casos de financiamiento: el primero solo con el aporte de los inversionistas, es decir, sin la incorporación de algún crédito proveniente de la banca privada. En los otros tres escenarios restantes, se estudia la adquisición de un crédito que reduce el aporte inicial de los inversionistas. En estos casos se desprenden y analizan por separado, préstamos equivalentes a un 25%, 50% y 75%,
respectivamente de la inversión total inicial, por parte de la banca privada.
Con los resultados adquiridos se puede concluir la viabilidad del proyecto bajo las condiciones estimadas y analizadas. Para el desarrollo del mismo se dividió en ítems, como el negocio del proyecto, en el cual se examinaron los objetivos que se desea alcanzar con este estudio, en qué condiciones se encuentra el mercado para introducir una nueva empresa y que impacto causará en los clientes.
Además, se hace un boceto de la prefactibilidad técnica, que se expresa en el estudio de la factibilidad económica del proyecto para convertirlo en un negocio sustentable y rentable. Se detallarán la composición de la empresa, tanto en labores administrativas, como en terreno.
Con el fin de conseguir los objetivos antes mencionados, se estudiarán los conceptos y técnicas bioclimáticas para aplicar a la vivienda unifamiliar, teniendo en cuenta diversos factores, como por ejemplo la elección del tipo de sistema de captación solar pasiva y otros.
Description
Keywords
Aprovechamiento bioclimático, Energía solar pasiva, Edificación