EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Formulación del problema de planificación incorporando criterios de seguridad N-1 y reconfiguración de red utilizando metodologías de descomposición

dc.contributor.advisorHinojosa Mateus, Víctor Hugo (Profesor Guía)
dc.contributor.advisorÁlvarez Malebrán, Ricardo Javier (Profesor Guía)
dc.contributor.authorChaura Alallana, Emilio Andrés
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Eléctricaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central Valparaísoes_CL
dc.creatorChaura Alallana, Emilio Andrés
dc.date.accessioned2024-10-16T13:31:25Z
dc.date.available2024-10-16T13:31:25Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractEste estudio presenta un método lineal para aproximar el problema de flujo de potencia de CA no lineal, el cual se utilizará para resolver el problema de operación y el problema planificación conjunta de generación y transmisión. Además, para analizar sus efectos en el sistema se incluye el criterio de seguridad N-1 y la reconfiguración de red. El desarrollo de este modelo considera el análisis de operación y planificación de expansión del sistema de acuerdo al crecimiento de la demanda y escenarios de contingencia como congestión y salida de líneas. La metodología de descomposición de Benders es aplicada para analizar sus ventajas en problemas matemáticos complejos y de gran escala, ayudando a obtener soluciones en menores tiempos. Para lo anterior, se comparan los tiempos de solución antes y después de la aplicación de la descomposición de Benders. La validación del modelo se realiza con múltiples simulaciones en el sistema IEEE de 39-bus y posteriormente en una versión reducida del Sistema Eléctrico Nacional de Chile. En ambos sistemas se evalúa el impacto de la reconfiguración de red, como también la inversión realizada en el problema de planificación al comparar las variables de decisión y tiempos de simulación obtenidos. Los resultados económicos y el rendimiento de la formulación son incluidos para su análisis. El desempeño de la formulación considera el tiempo de simulación, número de variables, constantes y restricciones con las que se cuantifica la complejidad matemática del problema. También se incorporan las métricas y gráficas que avalan la decisión de las variables de interés analizadas. Finalmente, se concluye que la incorporación del criterio de seguridad N-1 y reconfiguración de red implican en tiempos de solución más largos. Considerando lo anterior y aplicando la metodología de descomposición de Benders es posible obtener una solución segura y robusta en un menor tiempo para problemas que tienen una gran cantidad de variables y restricciones.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRICISTAes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. INGENIERÍA CIVIL ELÉCTRICAes_CL
dc.identifier.barcode194893841UTFSMes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52042
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectLOLINes_CL
dc.subjectBENDERSes_CL
dc.subjectTRANSMISSION SWITCHINGes_CL
dc.subjectCRITERIO DE SEGURIDAD N-1es_CL
dc.titleFormulación del problema de planificación incorporando criterios de seguridad N-1 y reconfiguración de red utilizando metodologías de descomposiciónes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
m19489384-1.pdf
Size:
16.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format