EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DEL PROTOCOLO IEEE 802.11B EN AMBIENTE WLL

dc.contributor.advisorGrote Hahn, Walter
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorAraya Lara, Hugo Boris
dc.date.accessioned2024-10-02T12:06:21Z
dc.date.available2024-10-02T12:06:21Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEl concepto de Enlace de Abonado Inalámbrico (WLL: Wireless Local Loop) basado en el protocolo IEEE 802.11, es una alternativa atractiva de acceso a Internet cuando los Proveedores de Servicio de Internet no desean confiar en una compaía de enlace local de abonado. Sin embargo, esta tecno<U+00AC>logía en el contexto WLL, presenta características no propias de la aplicación usual: El problema del terminal oculto se aplica prácticamente a todos los terminales, al utilizar antenas muy directivas para cubrir distancias mayores a 300 m. Parámetros tales como el tamao de la ventana de contención, el umbral de RTS/CTS, los patrones de tráfico, y el tamao de los paquetes, necesitan ser ajustados para proveer alto rendimiento en presencia de ruido. En esta tesis se analiza mediante simulación cómo proveer calidad de ser<U+00AC>vicio (dada por la tasa de transmisión media que puede ser ofrecida a un suscriptor individual) en función del número de clientes por área de cober<U+00AC>tura, y de la probabilidad de error en la recepción de paquetes. Se asumen distribuciones de tiempos de generación y de tamao de paquetes propias del tráfico de Internet, considerando el compromiso entre variables como ta<U+00AC>sa efectiva de transferencia de datos, retardo de transmisión, y número de tramas descartadas. Del análisis realizado se desprende que los tiempos de propagación no son relevantes, que la tasa de errores en la recepción de los bits afecta significativamente al desempeo del sistema y que el mecanismo RTS/CTS debería aplicarse para todos los terminales ocultos. Además, se sugiere un número máximo de terminales activos, y tamaos apropiados en la fragmentación de paquetes para reducir la tasa de errores.
dc.description.degreeMAGÍSTER EN INGENIERÍA ELECTRÓNICAes_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000960101
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19203
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectWLANS (Redes inalámbricas de area local)
dc.subjectSISTEMAS DE COMUNICACION INALAMBRICA
dc.subjectSISTEMAS DE COMUNICACION MOVIL
dc.titleANÁLISIS DE DESEMPEÑO DEL PROTOCOLO IEEE 802.11B EN AMBIENTE WLL
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000960101UTFSM.pdf
Size:
5.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format