EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA AUTOMÁTICO DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES

dc.contributor.advisorMARIN RAMIREZ, TATIANA ANDREA
dc.contributor.authorLEMUS VALENCIA, FRANCISCO JOAQUIN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTROTECNIA E INFORMATICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T14:05:09Z
dc.date.available2024-11-01T14:05:09Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente proyecto surge por la necesidad de optimizar el consumo del agua. Para llevarlo a cabo, el trabajo consta de tres capítulos que explican de forma detallada la propuesta. El primer paso consiste en conocer el recinto en donde puede ser útil dicho proyecto el cuál se empleará en el Supermercado “Jumbo El Belloto”, el recinto consta de instalaciones de elaboración de perecibles y más de cuatrocientos empleados, así como instalaciones de área común como baños y casilleros con duchas y extensas áreas verdes. A continuación, se aborda el problema actual y se plantean diversas soluciones de las cuales se elige la mejor. La solución definitiva consiste en discriminar las aguas que se pueden reutilizar y las que no, mediante un sensor especial y electroválvulas. Las aguas que se pueden reutilizar son filtradas tratadas y almacenadas, luego mediante un conjunto de bombas se presurizan las cañerías de descarga de inodoros y las de riego de áreas verdes, donde se requieran grandes cantidades del recurso pero no una calidad innocua, es decir no es para consumo humano. Este proyecto es poco conocido y masificado a nivel de país por lo que puede potenciar su desarrollo. La idea está enfocada a la Empresa u Organización debido a que obviamente financian este tipo de proyectos. Posteriormente se aborda el desarrollo de la solución escogida en donde se describen posibles inconvenientes y la manera de minimizarlos. Se diseñan las partes que componen el sistema, su respectivo diagrama de flujo para el correcto funcionamiento y se elige del mercado la tecnología acorde para la puesta en marcha del proyecto. También se describen las especificaciones técnicas del tipo mecánica, eléctrica y electrónica para así fijar las condiciones de montaje y armado óptimo del mecanismo. Finalmente se detallan los costos asociados en gasto de materiales y en la implementación del proyecto.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Control e Instrumentación Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063712
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69748
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAGUAS GRISESes_CL
dc.subjectRECICLAJEes_CL
dc.subjectTRATAMIENTO DE AGUASes_CL
dc.titleSISTEMA AUTOMÁTICO DE RECICLAJE DE AGUAS GRISESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2013
usm.identifier.thesis4500021849

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063712UTFSM.pdf
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format