Thesis ANÁLISIS DE CONSISTENCIA COMO PREDICTOR DE RETORNOS FUTUROS EN EL MERCADO CHILENO
dc.contributor.advisor | KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID | |
dc.contributor.author | ARANCIBIA BERNAL, GONZALO FABIÁN | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de industrias | |
dc.contributor.other | CEA VALENCIA, JORGE MAURICIO | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | ARANCIBIA BERNAL, GONZALO FABIÁN | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T14:15:22Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T14:15:22Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente estudio constituye un análisis al inversionista, el cual utiliza retornos pasados para pronosticar retornos futuros de una acción o portfolio, para realizar decidir comprar o vender una o más acciones. Este trabajo analiza la existencia del efecto consistencia en los retornos del mercado accionario chileno en distintos horizontes de tiempo y el grado de impacto en la predicción de los rendimientos futuros. El efecto consistencia es considerado fuerte si el horizonte analizado tiene retornos del mismo signo, ya sean estos positivos o negativos. Una medida más flexible es el efecto consistencia débil que considera tres cuartas partes del horizonte en estudio con retornos del mismo signo. Finalmente, la prueba transversal muestra el impacto que tiene el efecto consistencia fuerte y débil en distintos horizontes de tiempo. Se busca cuánto influye la consistencia en la predicción de retornos futuros. Los principales resultados obtenidos indican que existen más casos de consistencia débil que fuertes, como también, los horizontes analizados con menos meses tienen una mayor cantidad de eventos de consistencia. Estadísticamente la consistencia fuerte no tiene un impacto considerable en la rentabilidad en comparación al retorno del mercado. Mientras que la consistencia débil tiene resultados que son estadísticamente significantes sobre múltiples sub periodos. Esto puede ser explicado ya que las anomalías son evidentes a simple vista en el caso de eventos de consistencia fuerte y el mercado se ha encargado en corregirlas, mientras que el caso de consistencia débil aún tiene un impacto tanto estadístico como también económico en la mayoría de los casos estudiados. Palabras claves: finanzas conductuales, efecto consistencia | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO COMERCIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900228490 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58934 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.title | ANÁLISIS DE CONSISTENCIA COMO PREDICTOR DE RETORNOS FUTUROS EN EL MERCADO CHILENO | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900228490UTFSM.pdf
- Size:
- 1.44 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format