EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANALISIS Y ESTUDIO DE FALLAS DE RODAMIENTOS EN CORREAS TRANSPORTADORAS A TRAVES DE VIBRACIONES MECANICAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

En las empresas con grandes volúmenes de producción y gran cantidad de máquinas y equipos, como en la industria minera, es importante que los trabajos de mantenimiento logren cumplir con las expectativas de disponibilidad planteadas por la compañía. Para lograr este objetivo, en el ámbito del mantenimiento predictivo, se utilizan una serie de herramientas o técnicas predictivas, las cuales buscan detectar la aparición de fallas en su etapa inicial, logrando de esta manera, programar y planificar de forma adecuada las labores de mantenimiento, favoreciendo la continuidad operacional de la línea de producción. Para equipos de baja velocidad en los cuales se contextualiza este trabajo de título, específicamente en las poleas de correas transportadoras de Minera Spence, el análisis de vibraciones espectral estándar, no es recomendado para detectar defectos de rodamientos en la etapa incipiente. Para este tipo de aplicaciones, se recomienda utilizar adecuadamente las técnicas IFD (de sus siglas en Inglés Incipient Detection Failure - detección incipiente de fallas), entre las cuales se destaca la herramienta Peakvue desarrollada por la compañía Emerson. Esta herramienta es una de las cuantas técnicas existentes en el mercado para detectar la presencia de defectos incluso en una etapa temprana de falla. Durante el desarrollo de este trabajo se analizaron distintos modos de falla de rodamientos, en forma teórica y práctica, a través del estudio de siete casos históricos los cuales marcaron precedentes y entregaron nuevos conocimientos al grupo de analistas del Departamento de Monitoreo y Condiciones de Minera Spence. En dichos análisis se observó cómo el contacto metal-metal, que se produce al interior de un rodamiento deteriorado en etapa incipiente, genera pequeños impactos que son la fuente de excitación del sistema. Estos impactos provocan la existencia de peak en la forma de onda, por ende, el saber la periodicidad de los impactos, es equivalente a conocer a la frecuencia en que se está produciendo el problema y de esta manera determinar el elemento del rodamiento que se encuentra dañado. El inconveniente que presenta el análisis de estos componentes, radica en que no existe una norma para evaluar la severidad de los daños, es por esto que llevó a cabo una estandarización de los límites de alarmas, basados en recomendaciones teóricas del fabricante, sumado al estudio práctico de fallas de rodamientos, junto con el comportamiento histórico y el conocimiento de los analistas con mayor experiencia. Finalmente, en función de los análisis y estudios realizados, se elaboró un procedimiento específico de análisis, el cual indica paso a paso las acciones a seguir y los límites de alarma a considerar, logrando de esta forma realizar un correcto y asertivo análisis del estado de los rodamientos.  

Description

Keywords

VIBRACIONES MECANICAS, RODAMIENTOS, CORREAS TRANSPORTADORAS

Citation