Thesis ESTUDIO ERGONOMICO DE MAQUINARIA V EQUIPO PARA TRABAJO PORTUARIO
dc.contributor.advisor | RIVERA MORALES, RICARDO | |
dc.contributor.author | GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, BERNARDITA | |
dc.contributor.author | MELO ARAYA, HARON | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-03T15:40:26Z | |
dc.date.available | 2024-10-03T15:40:26Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description.abstract | Con las condiciones actuates de globalización a escala mundial, y los trätados de fibre comercio, las cornunicaciones se van abriendo cada dIa más, lo cual trae consigo un incrernento en las importaciones y exportaciones airededor de todo el mundo, las nuevas tecnologIas, obligan a desarrollar mejores métodos de traslado de las mercaderlas, siendo el transporte rnarItimo por excelencia el más usado. En Chile por sus caracterIsticas geográficas, corno los son, el ser rico en costa y su ubicación continental, con respecto a los dernás paIses logran que halla un gran movimiento en el sector portuario, to que obliga a desarrollar variados tipos de trabajos, para desempenar correctamente y a tiempo las tareas, (estiba y desestiba a las naves) y cumplir las metas planeadas. Un diverso nñmero de oficios son desernpeflados en este sector los cuales necesitan personal que debe estar constantemente siendo capacitado, para poder lograr mejoras de producti vidad. En la octava region dada su condición geográfica existe un gran numero de puertos Lirquén, Talcahuano, san Vicente, Coronel, para el desarrollo del trabajo de tItulo nos vamos a concentrar en el terminal internacional san Vicente ( SVTI), especificamente en Ia empresa Servicios Portuarios ReloncavI Ltda. La cual desempefla labores de estiba y desestiba de las naves. Los problemas müsculo-esqueléticos que presentan y el conjunto de factores que afcctan el desempeflo de los operadores de grñas horquillas y cargadores frontales, son los que motivaron el desarrollo de esta tesis. El estudio ergonómico de Puesto de Trabajo se Ileva a cabo de acuerdo a los siguientes pasos: Entrevista a la Gerencia de la empresa solicitarite para efectuar él o los estudios, analizando los objetivos y expectativas de los trabajadores y acordar las estrategias y plan de acción a seguir. Visita at puesto de trabajo de trabajo con la persona responsable de los trabajadores. 1 Identificación y descripción del procedimiento de trabajo del puesto a estudiar. Recolección de datos y tiempos sobre el proceso y puestos de trabajo. Fotografias del o los puestos de trabajo, herramientas, cargas, peso, etc. y otras particularidades de interés. Recolección de datos en el organismo de seguridad perteneciente sobre tipos y causas de bajas que se hayan producido en ci puesto (s) de estudio. Entrega a La Gerencia de La Empresa del resuitado del estudio con las recomendaciones correctivas, asesoramiento inicial para LLevar a cabo dichas recomendaciones. | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.description.program | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.identifier.barcode | 35609015230771 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22550 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | ERGONOMIA | es_CL |
dc.subject | TRABAJO PORTUARIO | es_CL |
dc.subject | ACCIDENTES LABORALES | es_CL |
dc.title | ESTUDIO ERGONOMICO DE MAQUINARIA V EQUIPO PARA TRABAJO PORTUARIO | es_CL |
dc.type | Tesis Técnico Universitario | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 35609015230771UTFSM.pdf
- Size:
- 16.41 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format