Thesis Intencion de continuidad del uso de las plataformas Streaming en Chile
Loading...
Date
2024-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
Las plataformas de streaming han experimentado un notable crecimiento en suscripciones e ingresos, especialmente desde la pandemia. En Chile, tanto las plataformas de video bajo demanda (VOD) como de audio bajo demanda (AOD) han ganado popularidad entre personas de todas las edades, aunque son los jovenes los que las utilizan con mayor frecuencia. Netflix lidera en el mercado de contenido audiovisual y Spotify en el de música en streaming, consolidándose como las opciones más populares en el país. Este auge refleja una transformación en las preferencias de consumo, destacando la flexibilidad y accesibilidad que estas plataformas brindan. El proposito de este estudio es modelar la intención de continuidad de uso de las plataformas de streaming en Chile. Para ello, se aplicó el modelo TAM, basado en los estudios de Pinedo y Yzaguirre (2023) y se incorpora el enfoque de Pereira y Tam (2021), que combina el modelo TAM con el ECM, aportando una perspectiva complementaria para comprender la intención de continuidad del uso en los servicios de streaming de video bajo demanda. Las variables utilizadas en el análisis fueron: utilidad percibida (PU), satisfacción (SAT), disfrute percibido (DP), precio (P) e intención de continuación de uso (IC). Se realizaron un total de 345 encuestas, de las cuales 289 fueron válidas y 56 no validas, debido a la pregunta de filtro sobre el uso de plataformas de streaming. Este cuestionario estuvo dirigido a jóvenes universitarios. Además, se incluyó una sección de preguntas demográficas, que abarco diferentes segmentos, como la edad, en la cual los encuestados se encontraban en el rango de 18 a 33 años. Para el análisis de datos se utilizaron los softwares SPSS Statistics Y SPSS AMOS. En primer lugar, se utilizó SPSS Statistics para realizar un análisis clúster con el objetivo de evaluar la heterogeneidad del modelo y verificar si existían segmentos. Se identificaron tres grupos de usuarios: fanáticos, regulares y desinteresados. La variable más relevante en este análisis fue la intención de continuidad en el uso de plataformas del streaming de video bajo demanda, ya que fue la que permitió segmentar a estos tres grupos de usuarios. La fiabilidad se estudió mediante la consistencia interna, obteniendo los constructos un valor superior a 0,7, lo cual se considera aceptable. Sin embargo, se realizó un ajuste en el disfrute percibido, presentando un resultado 0,286, lo que llevo a la eliminación de los items relacionados con el disgusto. En el modelo de ecuaciones estructurales se utilizó SPSS AMOS V26. Se obtuvieron los coeficientes de regresión estandarizados, los valores P asociados a cada una de las relaciones entre los constructos, y la covarianza entre el disfrute percibido, la utilidad y la satisfacción. Estos resultados indican que la variable de utilidad percibida influye positivamente en la intención de continuidad y en la satisfacción. Asimismo, la satisfacción influye positivamente en la intención de continuidad. De manera similar, el Disfrute Percibido influye significativamente y de forma positiva en la intención de continuidad y en la satisfacción. No obstante, el Precio tiene una influencia negativa sobre la intención de continuidad. Junto a lo anterior, se realizó un análisis de los tipos de ajuste absoluto, el cual indico que no se trataba de un modelo ajustado, excepto en lo relacionado con la significancia del CMIN y elajuste de parsimonia, los cuales son criterios aceptables.
Description
Keywords
Plataformas de Streaming, Video bajo demanda(VOD), Modelo TAM, Clúster