EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INSTRUMENTOS DE COBERTURA CAMBIARIA : USOS Y APLICACIONES

dc.contributor.advisorGRAFFIGNA BORDIGONI, JUAN ERNESTO
dc.contributor.authorORELLANA REYES, CLAUDIO MARCEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorORELLANA REYES, CLAUDIO MARCEL
dc.date.accessioned2024-10-30T23:32:40Z
dc.date.available2024-10-30T23:32:40Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractión a la normativa tributaria que afecta a los derivados financieros, se encuentra contenida en la Ley sobre Impuesto a la Renta y en las Circulares emitidas por el servicio de Impuestos Internos. Y por ultimo, se han establecido normas de contabilidad generales y específicas, en razón de los principios contables generalmente aceptados y de procedimientos contables adecuados, definidos por el Colegio de Contadores y la Superintendencia de Bancos, respectivamente. Revisada la normativa legal, se estudia en específico al mercado local de derivados cambiarios. Para estudiar este mercado, se debe tener en cuenta que no existe abundante información desagregada acerca de las coberturas realizadas por los distintos agentes. La principal y casi única fuente de información respecto de este tema es el Banco Central, que tiene en sus registros las operaciones de cobertura realizadas solo por los agentes que están obligados a informarle. Los intermediarios y oferentes de instrumentos de cobertura, son principalmente, bancos locales, empresas financieras no bancarias, principalmente asociadas a éstos y agentes del mercado externo. Las operaciones de cobertura en la bolsa y entre empresas no bancarias son limitadas. En el mercado de coberturas cambiaras se observa, durante la última década, un alza en la cantidad de agentes que participan de este. Además, se aprecia que las empresas con mayor volumen de flujo comercial recurren con mayor frecuencia al uso de instrumentos de cobertura. Para finalizar, en una tercera parte práctica, se realiza un estudio de investigación acerca del uso de los instrumentos de cobertura cambiaria. Esta investigación se realiza en la V región y específicamente en las ciudades de Via del Mar y Valparaíso. Como objetivo principal de la investigación, se intenta explorar a través de entrevistas presénciales a empresas, la utilización y conocimiento de los instrumentos de cobertura cambiaria en la gestión de los riesgos financieros. Se concluye de este estudio que las grandes barreras y limitaciones que surgen a la hora de contratar instrumentos de cobertura por parte de pequeos exportado res e importadores, son la falta de información, la poca disponibilidad de instrumentos y los montos mínimos requeridos para efectuarlas. Como 10 muestra el estudio práctico aplicado en empresas de la región, existe muy poca información y apoyo por parte de las entidades gubernamentales en esta materia. Mas bien las pocas empresas que saben lo que son y como funcionan estos instrumentos o las que los utilizan, han llegado a estos o por conocimientos propios de los gerentes o por algunas entidades bancarias que han recomendado el uso de estos. Diversos cambios y reformas a los mercados están apuntando a diversificar y fortalecer el sistema financiero chileno, de manera de contar con una mayor amplitud de instrumentos y herramientas, que lo transformen en un mercado más líquido y desarrollado. Sin embargo, esto no ha ocurrido en todos los mercados. En particular, en el caso del mercado de coberturas, si bien el Banco Central estima un mayor grado de desarrollo en este, comparable con el de economías avanzadas, esta situación no se ve reflejada cuando se revisan las estadísticas que muestran la utilización de estos por parte de los empresarios. De esta forma, una futura agenda de investigación sobre el rol de los derivados cambiarios en la estabilidad financiera y la exposición al riesgo de monedas, parece constituirse en el siguiente paso obligado para establecer de qué manera estos pueden ayudar a distribuir el riesgo entre los distintos agentes disminuyendo la exposición cambiaria.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900118765
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61729
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCAMBIO EXTERIORes_CL
dc.subjectMONEDAS Y CUESTIONES MONETARIASes_CL
dc.subjectDISPONIBILIDADES MONETARIASes_CL
dc.titleINSTRUMENTOS DE COBERTURA CAMBIARIA : USOS Y APLICACIONESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900118765UTFSM.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format