EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MEJOARAMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONES DE KOMATSU : TRAINING MEDIANTE LA APLIACACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Departament

Campus

Abstract

La presente memoria desarrolla una solución para mejorar la toma de decisiones en Komatsu Training, utilizando para esto un modelo de gestión basado en el Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard. Komatsu Training es el departamento de entrenamiento técnico del Holding Komatsu Cummins Chile, que es un conglomerado de empresas enfocadas en proporcionar productos y servicios de alta calidad a los sectores de minería, generación, transporte, construcción, forestal y marino. Por lo tanto Komatsu Training entrega servicio de capacitación técnica al personal de las distintas empresas del Holding y a sus clientes externos. Se verá la metodología del Cuadro de Mando Integral, además de sus beneficios en la entrega de información clave para la toma de decisiones enfocada en el cumplimiento de la estrategia de las organizaciones. El Cuadro de Mando Integral, desarrollado por los economistas estadounidenses Robert Kaplan y David Norton, permitió desglosar la estrategia de Komatsu Training en 4 perspectivas (Financiera, Clientes, Proceso Interno, Aprendizaje y Crecimiento), creando 10 objetivos estratégicos que se alinean rumbo a un fin común, cumplir la Visión del departamento. Estos objetivos estratégicos se miden a través de 24 indicadores claves, que permiten un control del cumplimiento de la estrategia. Lo anterior permitió la realización de un mapa estratégico, estableciendo una relación causa-efecto entre los distintos objetivos, alineando los esfuerzos hacia los 2 objetivos estratégicos finales de Komatsu Training: -Ser parte de la cadena de valor de los productos Komatsu -Estabilidad y vialidad financiera como unidad de negocio Luego, utilizando información real, se comprobó la eficacia de los indicadores y su impacto dentro de la estrategia del departamento, observando que tanto las ponderaciones de los indicadores y objetivos, como la relación causa- efecto manifestaban resultados que son un reflejo de la realidad de Komatsu Training. Además, se logró detectar los indicadores y objetivos con un cumplimiento deficiente, proponiendo y creando iniciativas para lograr un mejor desempeño de estos. No obstante, las iniciativas establecidas no sólo están enfocadas en los indicadores con bajo desempeño, sino que además ayudan a mejorar aún más los indicadores que superan las metas propuestas. Estas iniciativas van desde la modificación del calendario de capacitaciones para un funcionamiento óptimo y más sencillo, hasta la implementación de nuevas tecnologías, además de la creación de alertas y registros que ayudan a controlar de mejor manera los procesos realizados por Komatsu Training. Tanto como los indicadores, los objetivos estratégicos y la estrategia final es encasillada dentro de un estado, ya sea verde, amarillo o rojo, dependiendo de su rendimiento. El actual desempeño de Komatsu Training arroja un cumplimiento de un 77% de la estrategia, catalogado dentro del estado amarillo. Conjuntamente, existen 2 objetivos estratégicos en verde, 4 en amarillo y 4 en rojo. Los indicadores se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 13 indicadores en verde, 8 en amarillo y 3 en rojo. A continuación, se analizó la integración del calendario de capacitaciones de Komatsu Training y el Cuadro de Mando Integral en una plataforma WEB, utilizando para este fin a la empresa GDes Ltda. Se realiza un análisis y justificación de la implementación de esta herramienta, considerando los beneficios que Komatsu Training obtendrá en el cumplimiento de su estrategia. Finalmente, se presentan recomendaciones para un óptimo funcionamiento del Cuadro de Mando Integral en Komatsu Training y las conclusiones del tema tratado.

Description

Tesis (Ing. Civil Industrial) - - Prof. guía : Lionel Valenzuela O. ; prof. corref. : Jamie Rubín de Celis Z.
Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

Citation