EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
AUMENTO DE COMPETENCIAS MEDIANTE MODIFICACIONES AL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Las actuales condiciones de exposición a la competencia mundial, las presiones por el mejoramiento de la calidad y la reducción de costos, han provocado que las empresas entiendan que deben prevalecer mediante la formación de ventajas competitivas y uno de los componentes claves para su formación es el factor humano, es acá donde este pasa a ser relevante y valorado en la empresa. Mediante la realización de una encuesta a exalumnos del Departamento de Industrias y el análisis comparativo realizado con universidades nacionales y extranjeras, se descubrieron algunas debilidades las cuales deben ser mejoradas con el fin de aumentar las competencias adquiridas por los estudiante durante el proceso de formación. El resumen de estas propuestas se presenta a continuación: Se debe crear conciencia de lo importante que es el desarrollo de competencias blandas para lograr ser un profesional íntegro y valorado, para esto el contacto entre los estudiantes y el Departamento de Industrias debe ser continuo y desde el primer semestre. La diferenciación por las habilidades técnicas de los exalumnos de la Universidad Federico Santa María debe mantenerse, aunque una parte de la carga académica enfocada a estas deben ser reasignados al desarrollo de competencias sociales, siempre manteniendo sin variaciones la carga académica total de la malla curricular actual. La flexibilidad de la actual malla curricular es bajísima, los ramos de mención deben ser electivos, como en prácticamente todas las universidades analizadas. El método de selección preferido fue la opción de tener siempre más de siete opciones por cada mención, esto según los ex alumnos encuestados. El manejo del inglés dejó de ser una competencia valorada, sino que pasó a ser una necesidad para cualquier profesional. Actualmente la USM es la única a nivel nacional que no asegura un nivel de manejo del inglés, para remediar esto se deben agregar a los requisitos actuales para obtener el título, aprobar una prueba que acredite un nivel FCE (First certificate in English) de manejo. Se deben analizar los enfoques de las actuales menciones (proyectos, procesos químicos, metalúrgica, mecánica, nueva economía, electricidad) ya que el mercado laboral no las valoró en un porcentaje importante de los encuestados 66%. A su vez la gran mayoría de los encuestados estuvo de acuerdo en que estas debiesen estar definidas en las áreas de desarrollo de la ingeniería industrial. Estas propuestas están enfocadas a mejorar la formación de Ingenieros Civiles Industriales y posicionarlos dentro de los primeros a nivel nacional. Todas estas recomendaciones y sus respectivas justificaciones se encuentran más detalladas en el siguiente trabajo.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

BENCHMARKING (ADMINISTRACIÓN), INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL, INGENIERO INDUSTRIAL

Citation