EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INNOVACIÓN Y SERVICIOS EN IP MULTIMEDIA SUBSYSTEM (IMS)

dc.contributor.advisorVALLEJOS CAMPOS, REINALDO ANTONIO
dc.contributor.authorARANCIBIA TAVRA, DANIELA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.contributor.otherMARABOLÍ ROSSELOTT, MARCELO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T10:30:16Z
dc.date.available2024-11-02T10:30:16Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLos rectificadores de frente activo o AFE. por sus siglas en inglés, son convertidores de potencia que, a diferencia de los rectificadores basados en diodos o tiristores. permiten el flujo de potencia bidireccional. controlan el factor de potencia y generan corrientes con bajo contenido armónico. Se encuentran presentes en trenes eléctricos, autos híbridos, correas transportadoras, ascensores y elevadores, entre otras aplicaciones. Además, el desarrollo de estos tipos de convertidores ha sido una pieza clave en el avance de las energías renova<U+00AC>bles, como la energía eólica, energía solar, energía inareomotriz, entre otras. El objetivo de este trabajo es disear e implementar un rectificador de frente activo fuente de voltaje para uso del Laboratorio de Electrónica de Potencia del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Sarita María. Este trabajo explica de manera teórica los tipos de rectificadores, sus características, ventajas, .desventajas y sus aplicaciones. También se analiza el circuito de potencia y se realiza un modelo matemático del rectificador AFE, que será utilizado para efectos de diseo. Luego se detalla el diseo de los componentes que se utilizaron para construir el rectificador, calculando parámetros importantes como: corriente de entrada y salida, voltaje de salida, valor de la carga, condensador del DC Link, resisten<U+00AC>cia de descarga e inductancia de entrada. Posteriormente se detalla la construcción de la placa del circuito impreso, la distribución de los componentes dentro del PCB. las técnicas ríe ruteo que se utilizaron para conectar los componentes en la placa, , los problemas que se tuvo al construir y las soluciones planteadas. Después se describen los elementos cjTie fueron utilizados para el diseo e implementación del equipo, los cuales difieren en algunos casos de lo calculado en el diseo previo, explicándose las causas. Finalmente se exponen y analizan los resultados obtenidos por el rectificador construido y se presentan las conclusiones del trabajo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL TELEMÁTICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900195803
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71793
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleINNOVACIÓN Y SERVICIOS EN IP MULTIMEDIA SUBSYSTEM (IMS)es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900195803UTFSM.pdf
Size:
5.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format