EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANALISIS Y CONTROL DE HERRAMIENTAS DE GESTION PARA EMPRESA CODELCO CHILE DIVISION ANDINA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

ING. EJEC. PREVENCIÓN DE RIESGOS

Departament

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El fin del presente trabajo de titulación fue para obtener el título de Ingeniero de Ejecución en Prevención de Riesgos, en el cual se llevó a cabo el Análisis y Control de Herramientas Gestión para empresa Codelco Chile – División Andina, específicamente en la Superintendencia Mina Subterránea perteneciente a la Gerencia de Minas. En donde se analizaron tres herramientas de gestión preventivas, las cuales son las más primordiales en la Superintendencia: el programa de monitoreo, el reporte de cuasi-accidentes y el proceso de mejoramiento de conductas. En el primer capítulo se dan a conocer los antecedentes de la empresa, tanto generales como específicos del área. Luego, en el segundo capítulo se hace mención a las disposiciones de la actual legislación chilena que todas las empresas deben cumplir, incluyendo aquellos códigos, leyes, decretos y circulares que aplican en este tema, tales como: Código del Trabajo, Ley 16.744, Ley 20.123, Decreto Supremo Nº 132, Circular Nº 2345, entre otros. El tercer capítulo consistió en la realización de un análisis exhaustivo del 100% de cada documento, que define las directrices para la gestión de cada herramienta, para luego verificar el escenario de la Superintendencia en relación a cada requerimiento definido en los documentos. Con ello se generó el diagnóstico de la situación actual de la Superintendencia y se identificaron las desviaciones que poseía cada una de ellas. En el programa de monitoreo se identificaron cuatro desviaciones, en el reporte de cuasi-accidentes seis, y en el proceso de mejoramiento de conductas seis; para así tener claridad en las medidas que se debían adoptar. Además se analizaron los resultados obtenidos por el índice de frecuencia (IF) de trabajadores propios excluyendo los contratistas, tanto de la División como de la Superintendencia, con el fin de relacionar la efectividad de las herramientas; en ambos casos su índice de frecuencia hasta julio del 2011 era cero. Esta etapa fue la más significativa ya que en relación a ella, en el cuarto capítulo, se establecieron los planes de mejoras para el 100% de las desviaciones. Sin embargo, solo se llevó a cabo un 30%, esto principalmente por la falta de recursos humanos que presenta la superintendencia. El 70% restante, quedó a disposición de la superintendencia. Este trabajo permitió analizar la efectividad de cada herramienta en la superintendencia, identificando las oportunidades de mejoras y planteando recomendaciones que permitan disminuir o eliminar la brecha existente.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PREVENCIÓN DE RIESGOS, HERRAMIENTAS, GESTION, MONITOREO

Citation