Thesis Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa dedicada a la construcción de viviendas de emergencia
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería en Construcción
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente trabajo contempla todas aquellas actividades necesarias para la evaluación de un proyecto de creación de empresa constructora con especialidad en la construcción de viviendas sociales, para mejorar la habitabilidad de personas que hayan sido afectadas por fenómenos naturales o simplemente porque necesitan una vivienda donde habitar que sea barata y que cumpla con la normativa .
El primer capítulo se centra en la presentación del proyecto, donde se establecen los objetivos generales y específicos. El objetivo general es abordar la problemática habitacional en Chile, mientras que los objetivos específicos se centran en identificar las necesidades del sector, analizar el entorno industrial y realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
En la presentación cualitativa del sector industrial, se destaca la alta demanda de viviendas sociales, especialmente en áreas urbanas. El análisis FODA revela fortalezas como la experiencia del equipo de trabajo y la capacidad de innovación, así como oportunidades en el mercado de la construcción y el apoyo gubernamental. Sin embargo, también se identifican debilidades, como la escasez de terrenos adecuados y la fluctuación de precios en materiales de construcción, y amenazas que incluyen la competencia en el sector y cambios en la normativa legal.
El capítulo también aborda la estructura social del proyecto, que incluye la identificación de los socios, la razón social, el capital mínimo requerido y la legalización del documento ante notario. Se enfatiza la importancia de mantener el capital social intacto y se establecen directrices sobre el domicilio de la sociedad.
El segundo capítulo se enfoca en la ingeniería básica y conceptual del proyecto, donde se presentan aspectos técnicos y legales. Se detalla la estructura organizacional, el personal necesario, los cargos y perfiles requeridos para llevar a cabo el proyecto.
Además, se aborda el marco legal que regula la actividad, asegurando que el proyecto cumpla con todas las normativas vigentes.
El diseño de la planta es un componente crucial, que incluye el diseño de sistemas de tuberías, sistemas de potencia y obras civiles. Se presentan diagramas de bloques y de flujos que ilustran el proceso de producción y la disposición de los equipos. La selección de equipos y las inversiones necesarias para la puesta en marcha son también discutidas, junto con los gastos asociados.
El capítulo concluye con un análisis de la situación del mercado, donde se determina el producto a ofrecer y se define el área de estudio. Se evalúa la situación sin el proyecto en comparación con la situación con el proyecto, destacando los beneficios esperados en términos de mejora habitacional y desarrollo social.
El tercer capítulo se dedica a la evaluación económica del proyecto, comenzando con antecedentes financieros que establecen la viabilidad del mismo. Se presentan diferentes escenarios de flujo de caja, considerando porcentajes de financiamiento crediticio del 25%, 50% y 75%. Este análisis permite evaluar la sostenibilidad financiera del proyecto y su capacidad para generar ingresos a lo largo del tiempo.
Se incluye un análisis de sensibilidad del precio, que examina cómo las variaciones en los costos de materiales y mano de obra pueden afectar la rentabilidad del proyecto.
Este análisis es fundamental para anticipar posibles riesgos y ajustar la estrategia financiera en consecuencia.
Finalmente, el capítulo concluye con recomendaciones basadas en los hallazgos de la evaluación económica. Se sugiere la implementación de estrategias de mitigación de riesgos y la búsqueda de financiamiento adicional para asegurar la ejecución exitosa del proyecto. Además, se enfatiza la importancia de mantener una comunicación constante con los socios y partes interesadas para garantizar el alineamiento de objetivos y la transparencia en la gestión del proyecto.
Description
Keywords
Viviendas de emergencia, Catástrofes naturales, Viviendas sociales