Thesis DISEÑO DE UN MODELO DE NEGOCIO Y PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA LA RAMA DE BALONCESTO DEL CLUB DEPORTIVO CORINA URBINA DE SAN FELIPE
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de negocio y una propuesta estratégica para la rama de baloncesto del Club Deportivo Corina Urbina de San Felipe. En el desarrollo del estudio se utilizan distintas metodologías y herramientas en el ámbito de la administración y la planificación estratégica.
La investigación se inicia con una fase exploratoria que permite recolectar información cualitativa respecto al club, donde es posible determinar a priori tres problemas dentro de la organización; falta de una planificación estratégica, problemas de comunicación tanto a nivel interno como externo y escasez de recursos monetarios.
Luego se lleva a cabo la etapa de análisis, interno mediante la herramienta Cadena de Valor y externo a través de las herramientas PEST y Cinco Fuerzas de Porter, donde se puede diagnosticar que la principal fortaleza que posee el club es la formación de jugadoras y la participación en competencias de alto nivel, en cuanto a las debilidades se confirman los problemas propuestos en la fase exploratoria. Por otro lado, el entorno ofrece un ambiente propicio para el desarrollo del deporte gracias al interés de la comunidad por participar en eventos deportivos y el apoyo de entidades gubernamentales y privadas.
Una vez diagnosticada la situación actual se propone un modelo de negocio para el club mediante el desarrollo de la herramienta CANVAS, donde se definen como segmentos para el club a Jugadoras, Espectadores y Patrocinadores. En cuanto al posicionamiento se determina, según el MODELO DELTA, una “Solución Integral al Cliente” y la estrategia apunta a “Redefinir el Servicio” actual del club, lo que da la base para definir una Misión, Visión, Valores y Objetivos como organización.Posteriormente, utilizando la herramienta CUADRO DE MANDO INTEGRAL, se desarrolla el mapa estratégico en base a dos lineamientos propuestos que buscan un desarrollo del club en la “excelencia en rendimiento deportivo” y “excelencia en servicio y gestión”, donde se definen los objetivos estratégicos por perspectiva necesarios para cumplir con la Visión y los Objetivos como organización. Para cada objetivo estratégico se definen indicadores de control, inductores e iniciativas estratégicas.
Por último, a través del desarrollo de esta investigación, queda demostrado que el proceso de planificación estratégica se adapta perfecto a las organizaciones deportivas y cada vez toma una mayor importancia para lograr la profesionalización de la actividad deportiva en el país.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
MODELO DE NEGOCIO, PLANIFICACION, CLUB DEPORTIVO