Thesis EVALUACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES PRESENTES EN EL PERSONAL DE LA DAEM, CONCEPCIÓN, BÍO-BÍO, CHILE
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
En el presente trabajo de título, se centra en la importancia de la detección de los factores psicosociales en la organización DAEM “Dirección de Administración Educacional Municipal”, ubicado en la ciudad de Concepción.
A nivel nacional, a mediados del 2009, un comité de expertos en riesgos psicosociales, se sometieron a un extenso trabajo de investigación, bajo la supervisión del Instituto de Salud Pública de Chile, siendo este el primer pasó en la elaboración de las herramientas necesarias para dar inicio a la evaluación de los factores psicosociales a los trabajadores del territorio nacional. Si bien el 12 de Junio del 2013, mediante la Resolución Exenta N° 366 del Ministerio de Salud se aprueba el “Protocolo de Vigilancia de de Riesgos Psicosociales en el Trabajo”, el cual además incluye el “cuestionario SUSESO-ISTAS 21” y el “Instrumento de Evaluación de Medidas para la Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo”. Cabe mencionar que la aplicación del protocolo se encuentra sujeto a tres rubros específicos (transporte; comercio; e intermediación financiera), se alude que desde el primero de septiembre del 2013 durante un periodo de dos años el protocolo entra en un periodo de prueba para que posterior a estos dos años, es decir el primero septiembre del 2015 la aplicación del protocolo entre en vigencia para todas las empresas y organizaciones del país.
La aplicación del cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión breve en el organismo DAEM, se fundamenta en la constante atención y resolución de problemas que debe resolver los funcionarios de la organización, presentados por parte de los directores de los establecimientos educacionales, profesorado y apoderados.
La evaluación de los factores psicosociales en el organismo DAEM, se pudo llevar a cabo con una cantidad de personal limitado, bajo la justificación de tiempos acotados en la organización. Los resultados de la evaluación relevan un mayor índice de riesgos en dos dimensiones en específico (Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades; Apoyo Social en la Empresa y Calidad de Liderazgo), de las cinco que expresa el protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales:
– Exigencias Psicológicas en el Trabajo.
– Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades.
– Apoyo Social en la Empresa y Calidad de Liderazgo.
Compensación.
– Doble Presencia.
4
En base a los resultados obtenidos, se desarrolló un plan de intervención centrado en la capacitación a nivel del personal y la gerencia, basado en las dimensiones con mayor índice de riesgo y el autocuidado.
Description
Keywords
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIAL, RIESGOS PSICOSOCIALES, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES