Thesis
Inclusión laboral de personas con discapacidad motriz y/o sensorial en Chile: brechas, oportunidades y buenas prácticas desde la perspectiva de la economía social

dc.contributor.correferenteSion Sierra, Rodrigo Javier
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaCea Valencia, Jorge Mauricio
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorTorrejón Osorio, Alejandra Vanessa
dc.date.accessioned2025-06-10T20:03:31Z
dc.date.available2025-06-10T20:03:31Z
dc.date.issued2020-04-20
dc.description.abstractLa Inclusión Laboral, es uno de los temas más importantes a nivel nacional, ya que en Chile el 20% de la población se encuentra en situación de discapacidad. Es por ello que en el año 2018 se promulgó la Ley de Inclusión Laboral, la cual menciona que las empresas que tienen más de 100 trabajadores deben reservar un 1% de su dotación a trabajadores con algún tipo de discapacidad. Es por esto, que es interesante realizar una investigación que permita analizar cuáles son los factores que dificultan la Inclusión Laboral, como también las oportunidades y las buenas prácticas que se presentan en las empresas acorde con la Economía Social, ya que estas no tienen la obligación de cumplir con la Ley, pero aun así realizan Inclusión Laboral. En base a lo expuesto, se decidió realizar un estudio cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron aplicadas a diez empresas de la Economía Social pertenecientes a la región de Valparaíso y a la región Metropolitana. La entrevista constó de cuatro grandes ejes; 1. Aspectos Generales, 2. Economía Social e Inclusión Laboral, 3. Inclusión Laboral en las empresas, 4. Ley de Inclusión Laboral aplicada en Chile. Dentro de los resultados de la investigación se logró observar que en la teoría no se encontraban todas las barreras que se presentaron en el estudio de las empresas, además se evidenciaron más oportunidades, las cuales pueden ser valoradas por las organizaciones. Respecto a las buenas prácticas, se lograron identificar de acuerdo a cada tipo de organización. Finalmente se generaron recomendaciones para las empresas actuales y futuras que quieran realizar Inclusión Laboral.es
dc.description.programIngeniería Comercial
dc.format.extent254 páginas
dc.identifier.barcode3560900287950
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75272
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEconomía social
dc.subjectOportunidades laborales
dc.subjectBuenas prácticas de gestión organizacional
dc.subjectDesarrollo económico inclusivo
dc.titleInclusión laboral de personas con discapacidad motriz y/o sensorial en Chile: brechas, oportunidades y buenas prácticas desde la perspectiva de la economía social
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900287950.pdf
Size:
3.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format