EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA FÉRREA, "PROYECTO EXTENSIÓN DEL BIOTREN A CORONEL"

dc.contributor.advisorOBANDO AGUILAR, DONOSOR ALEJAN
dc.contributor.authorASTUDILLO BELLO, ALEXCI ANDRE
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherPAREDES PAREDES, HERNAN
dc.contributor.otherOBANDO AGUILAR, CARLOS ANDRES
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T15:55:37Z
dc.date.available2024-10-03T15:55:37Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesises_CL
dc.description.abstractEn la actualidad las grandes ciudades de nuestro país se han visto afectada por los grandes congestionamientos vehiculares que se viven en las carreteras, la ruta 160, que une la comuna de Coronel con el Gran Concepción no es la excepción, puesto que el aumento del parque automotriz va en aumento a medida que pasa el tiempo, Sin embargo, en nuestra región existe el transporte ferroviario, que actualmente cuenta con un recorrido desde Concepción hasta Lomas Coloradas, siendo necesaria la extensión del Biotren hasta Coronel, el cual considera la construcción de una segunda vía desde el puente Juan Pablo Segundo, hasta Coronel y una renovación de la vía existente entre el sector de Lomas Coloradas, hasta el sector céntrico de la comuna minera. Nuestro trabajo de titulo cuenta con un total de cuatro capítulos, enfocados directamente al proyecto “Extensión del Biotren a Coronel” teniendo como objetivo principal el sistema constructivo de la vía férrea. En el primer capítulo tenemos la “descripción general del proyecto”, en el cual se da a conocer las diferentes partidas relacionadas a este, las cuales son: Sub-estructura, Súper-estructura, instalación de catenarias, automatización de la vía y el enrejado de la vía, a su vez se da a conocer las diferentes clasificaciones que se deben considerar previo a la construcción de una vía férrea. Los “elementos constituyentes de la vía férrea” es el enfoque del segundo capítulo de nuestro trabajo de titulo, donde se dan a conocer los diferentes elementos que componen la súper-estructura de la vía, además nombrar sus funciones y descripción de cada uno de estos elementos. En la obra civil, relacionada directamente con la sub-estructura requieren de técnicas, maquinarias y equipos especializados para la ejecución de esta, siendo necesario un proceso constructivo, el cual se convierte en el tema central del tercer capítulo que lleva por nombre: Sistema constructivo de la sub-estructura de la vía férrea. Por último tenemos nuestro cuarto capítulo que lleva por nombre “sistema constructivo de la súper estructura de la vía férrea”, el cual se enfoca directamente a la metodología que se debe tener en cuenta al momento de ejecutar un proyecto ferroviario, con sus normativas y especificaciones técnicas que disponga el proyecto en ejecución.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901546142
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22644
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectBIOTRENes_CL
dc.subjectVIAS FERREASes_CL
dc.subjectCONSTRUCCION VIAS FERREASes_CL
dc.titleCONSTRUCCIÓN DE LA VÍA FÉRREA, "PROYECTO EXTENSIÓN DEL BIOTREN A CORONEL"es_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015-12-02 00:00:00.0
usm.identifier.thesis4500011814

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901546142UTFSM.pdf
Size:
2.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format