EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE CREAR UNA GRANJA DE MINADO DE CRIPTOMONEDAS EN CHILE CON EL OBJETIVO DE MINIMIZAR EL COSTO GLOBAL Y DE OPERACIÓN.

dc.contributor.advisorDE LA FUENTE MUÑOZ, FRANCISCO (PROFESOR(A) GUÍA)
dc.contributor.advisorYÁÑEZ MARTÍNEZ, DIEGO IGNACIO (PROFESOR(A) CORREFERENTE)
dc.contributor.authorOLGUÍN VARGAS, CRISTÓBAL IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T10:14:57Z
dc.date.available2024-10-31T10:14:57Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractEl estudio de mercado entrego la capacidad de entender el contexto de la empresa en el marco del minado de criptomonedas a nivel mundial. Del estudio se pudo obtener información relevante como lo es la leve importancia del comportamiento del consumidor, si bien es necesario que las personas transen criptomonedas, su cambio en los años no genera cambios en el pago por los pools, pero si tienen efecto en el precio de las divisas. De forma contraria es la oferta del mercado donde es importante el movimiento de la oferta, un aumento no esperado puede reducir significativamente las ganancias entregadas por el pool. El sistema de funcionamiento propuesto es el mismo que usan el resto de las empresas, principalmente esto pasa porque el flujo actual es limitado y no posee mayores opciones a las empresas de criptominado. Gracias a distintos métodos se pudo entender el contexto interno y externo de la empresa, donde se identificó que las personas todavía tienen miedo de las criptomonedas debido a su alta volatilidad y que no poseen forma física, sin embargo, se ve un crecimiento a lo largo de los años y como la tecnología innovadora del blockchain ya es considerada uno de los puntos importantes para el desarrollo a futuro, sumándole que el uso de la tecnología ha crecido de manera rápida, el ejemplo claro de esto es el uso del internet, alcanzando en Chile el 82,23% de la población. Se determinó que el proyecto se ubicaría en la Región de Magallanes, conveniente por su baja temperatura y su bajo costo de la electricidad, para realizar el proyecto se elige como equipo de minado el Antminer S19j Pro por su capacidad de procesamiento y bajo costo de obtención. Para un funcionamiento correcto del proyecto es necesario la instalación y el funcionamiento de conexiones trifásicas hacia los equipos de minados e internet, es por esto que el mayor costo dentro del proyecto es el de la electricidad, alcanzando valores cercanos a los 16.000 UF anuales. La investigación en el ámbito tributario, se encontró que las empresas que manejan y obtienen ganancias a través del pago de un servicio con divisas digitales, no pagan IVA, sin embargo, si deben pagar los impuestos a la renta, basándose en el artículo 14 de la Ley de Impuestos a la Renta. Los ingresos del proyecto están directamente relacionados con el precio del bitcoin, es por esto que se hacen distintas predicciones del precio del BTC a lo largo de los años, usando distintos modelos para obtener un valor más cercano a la realidad, adicionando a estos se usaron predicciones de páginas especializadas en el tema que usan distintos factores al momento de hacer un pronóstico tanto aspectos técnicos del mercado como aspectos psicológicos de la población que compra las divisas. Haciendo uso de los pronósticos se evaluó el proyecto a través de flujos de cajas tanto puros como financiado, se obtuvieron indicadores económicos positivos para ambos casos en el horizonte de planificación del proyecto, para el flujo de caja puro se obtuvo un VAN de 32.733 UF y un TIR del 75 %, por lo que el proyecto obtiene un TIR por encima de la tasa de descuento lo que demuestra que el proyecto es rentable bajo las condiciones presentadas. Considerando las variables precio del Bitcoin, precio de obtención de la máquina de minado y cargo del precio de la electricidad, se hizo un análisis de sensibilidad univariable con cada una de ellas. El proyecto es más sensible a los cambios de precios del Bitcoin, donde el proyecto no se hace rentable cuando la variación del BTC es de un -34,81 %, lo cual hace que el proyecto sea riesgoso, pero como todo proyecto altamente riesgoso puede tener sus altos beneficios monetarios, así lo indican los flujos de cajas y los análisis de sensibilidad. Se recomienda en este proyecto estar al tanto de los equipos de minados nuevos que son lanzados al mercado a medida que avanza la tecnología, esto puede provocar que los equipos de minados más antiguos con mejor potencia de minado que el ocupado en el proyecto tenga un costo de obtención conveniente al momento de la reinversión anual. Es importante reconsiderar el horizonte de planificación restante al final del periodo 6, debido a que se va a dar de baja la mayoría de los equipos de minado, por lo que si se ve un contexto del Bitcoin no favorable, es posible vender el equipamiento que se tiene en posesión con la finalidad finalizar el proyecto. Por último, es importante considerar que este trabajo de investigación está hecho para verificar la posibilidad de una granja de minado en Chile usando electricidad debido a sus altos costos, por lo que es posible extender este proyecto a un escenario más favorable ubicándose en lugares donde sea posible la obtención de la electricidad a través de recursos renovables, principalmente paneles fotovoltaicos en lugares donde hay una mayor concentración de rayos solares.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501686es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65425
dc.rights.accessRightsBes_CL
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes_CL
dc.subjectCRIPTOMONEDASes_CL
dc.titleESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE CREAR UNA GRANJA DE MINADO DE CRIPTOMONEDAS EN CHILE CON EL OBJETIVO DE MINIMIZAR EL COSTO GLOBAL Y DE OPERACIÓN.es_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501686UTFSM.pdf
Size:
4.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format