EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EFECTOS ECONÓMICOS DE LA LEGALIZACIÓN DE CANNABIS Y UNA PROPUESTA PARA CHILE

dc.contributor.authorMUÑOZ PÁEZ, MAURICIO IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:44:54Z
dc.date.available2024-10-31T05:44:54Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn la siguiente tesis, se analiza el efecto económico que tendría una eventual legalización de laCannabis en Chile. Para esto, se detalla la discusión que existe en el país, los índices de consumo y los estudiorealizados por el Gobierno referidos al tema, esto con el fin de comprender las iniciativas de cambio queexisten y los argumentos de cada posición. Además, se establecerá que los problemas que cuenta la actualpolítica prohibicionista: problemas de derechos humanos, costes transferidos desde países consumidores apaíses productores y de tránsito, incumplimiento de indicadores, entre otros. Dentro de toda la informaciónque se entrega con el fin de encontrar la mejor política pública, es que es imperante el establecer qué efectostiene el Cannabis en el cuerpo, los problemas qe tiene su consumo a corto y largo plazo, además del nivelen que se encuentra con respecto a otras sustancias, sean legales o no. Junto con aquello, una revisión decasos internacionales permite observar países los cuales operan con un sistema de legalización de Cannabiso descriminalización de la misma, cómo opera su sistema, que ventajas y desventajas contiene, entre otros,otorgando referencias de relaciones entre decisiones políticas e índices de consumo que vale la pena revisar.Por último, se entrega una propuesta para Chile que considere el caso de legalizar, otorgando un beneficioal Estado que bordea los MM$103.548 de pesos chilenos con una política a base de licencias entregadapor el Gobierno. Junto con esto se plantea un modelo de ejecución en base a los antecedentes revisados, loque permite establecer el procedimiento en los tres pilares fundamentales de esta Política de Salud Pública:Prevención, tratamiento y Post tratamiento.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560902048773
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63653
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCANNABISes_CL
dc.subjectEFECTOS ECONOMICOSes_CL
dc.subjectLEY 20.000es_CL
dc.subjectMARIHUANAes_CL
dc.subjectPOLITICAes_CL
dc.titleEFECTOS ECONÓMICOS DE LA LEGALIZACIÓN DE CANNABIS Y UNA PROPUESTA PARA CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500013724

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902048773UTFSM.pdf
Size:
4.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format