Thesis PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GOBIERNO URBANO PARA EL GRAN SANTIAGO ORIENTADO A LA MOVILIDAD URBANA Y EL TRANSPORTE
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago
Abstract
La incidencia que tiene la manera en que se administra el territorio y sus recursos afectadirectamente y de forma dramática el vivir de la población y, por ende, nos afecta a nosotros. Ladistancia que recorremos y tiempo que se utilizamos diariamente para nuestras actividades tienedirecta relación con la organización y planificación de las ciudades, donde Chile tiene mucho porhacer y avanzar en esta materia. La planificación de las ciudades y regiones parece no ser la mejoren la actualidad, evidenciada por la centralización que existe, no solo en la Región Metropolitanaa nivel país, si no que a su vez en algunas comunas especificas dentro de la ciudad de Santiago.Es por esto que es necesario efectuar ajustes en la forma que se está llevando a cabo actualmentela administración y planificación, en el caso de esta memoria, de la movilidad y límites urbanos.Sin embargo también es imperante la revisión en temas más sensibles para la población, como loson la salud, la educación y el trabajo; evidenciados por la forma de administración de recursos ydesigualdad en ente punto entre las municipalidades, quienes son dentro de la estructura actual lasencargadas de llevar a cabo tal tarea.Es por esto que a continuación se expone una propuesta basada en modelos económicos yeconométricos para rediseñar la estructura en la cual se conforman las entidades a cargo de laadministración del Gran Santiago con el fin de homogenizar los recursos disponibles y potenciarcentros urbanos dentro de la ciudad con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población através de menores tiempos de viaje disminuyendo las distancias para la obtención de los bienes yservicios necesarios para su desarrollo integral.La propuesta se compone en dos fases claramente desarrolladas en el transcurso de esta memoriay, además de una tentativa de aplicación de un modelo económico que muestra un acercamiento alas estructuras propuestas. Es por ello que se busca resolver un problema tan fundamental comola disponibilidad de servicios, el control y limitaciones de los territorios con el fin de que el viviren una metrópolis como lo es Santiago sea cada día más amigable, con el fin de lograr mejorar lacalidad de vida de miles de santiaguinos que día a día deben pasar varias horas transportándosede un punto a otro de la capital para ir a sus trabajos, colegios, universidades o, inclusive, para elocio. Es por este recurso escaso en gran parte de la población, que nace el tema de esta memoria. Esnecesario buscar soluciones eficientes y permanentes a un problema que gran parte de las grandesciudades alrededor del mundo están viviendo con respecto a la movilidad urbana en la actualidad yque afecta a la calidad de vida de sus habitantes.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ADMINISTRACION Y PLANIFICACION, MODELO ECONOMICO, REGION METROPOLITANA, SISTEMA DE GOBIERNO, TRANSPORTE URBANO