Thesis Propuestas de eficiencia energética en instalaciones de servicios móviles según tipología, considerando tecnología de respaldo existente, configuración de hardware, mantener la continuidad operativa y exigencias del regulador
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Eléctrica
Campus
Campus Santiago San Joaquín
Abstract
Se realiza una descripción general de la empresa y las necesidades que llevan a solicitar este estudio, describiendo también la tipología de los sitios según nomenclatura de la empresa e identificando algunas características competitivas del sector relevantes para el estudio.
Con el objetivo de realizar propuestas de eficiencia energética para un sitio troncal y otro remoto es que se recompiló información sobre diferentes tecnologías para el almacenamiento y la generación de energía que pudieran ser utilizadas en instalaciones de servicios móviles, considerando para evaluar las siguientes tecnologías: Baterías, paneles fotovoltaicos y grupo electrógeno.
Para dar dimensiones a cada una de las tecnologías a estudiar, fue necesario investigar sobre las exigencias del regulador, SUBTEL, para el respaldo de energía en caso de las baterías y, se realizó también una caracterización de los sitios en términos de superficie, condiciones ambientales y otros en caso de los paneles y el grupo electrógeno.
Se realizó una evaluación de riesgos para cada tecnología que incluirán en las propuestas donde se pudo determinar que los 2 factores de mayor riesgo en común corresponde al robo y factores ambientales, teniendo distintas consideraciones en cada una de las tecnologías para este último punto.
Para encontrar la tecnología con mejores características técnicas para las propuestas, es decir, presentan mejor comportamiento frente a las condiciones establecidas para el estudio o una disminución en el impacto al medio ambiente, se buscó información de diferentes tipos de baterías, determinando que Ion Litio corresponde a la mejor según el análisis técnico realizado. De manera similar, se determinó que la tecnología Monofacial Monocristalino media celda corresponde a la mejor tecnología de paneles FV. Finalmente, siguiendo la misma metodología, se determinó que la tecnología a base de combustible hidrógeno es la mejor para el grupo electrógeno.
Buscando maneras de mitigar los costos de inversión, se buscó información sobre las tarifas en Dx para los sitios on grid y, para los sitios off grid, se buscó el valor de diferentes combustibles utilizados para generación de electricidad; Diesel, hidrógeno y aceite de jatropha.
Por otro lado, fue necesario conseguir los costos de inversión para los paneles solares, grupo
electrógeno, traslado, instalación y todos los elementos de la propuesta para realizar una evaluación económica.
Description
Keywords
Medio ambiente, Eficiencia energética, Electrógeno