EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS MILTUVARIABLE PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PAPELES GYPSUM

dc.contributor.advisorBERGH OLIVARES, LUIS GUILLERMO
dc.contributor.authorGÁLVEZ SCHEEL, CAROLINA ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherNAVIA LÓPEZ, DANIEL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorGÁLVEZ SCHEEL, CAROLINA ANDREA
dc.date.accessioned2024-10-30T14:13:13Z
dc.date.available2024-10-30T14:13:13Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en la evaluación del proceso de fabricación de la línea de papeles Gypsum de la empresa papeles Cordillera S.A., división de CMPC; mediante la extracción de datos para todas las fabricaciones producidas durante el ao 2009, para luego ser analizadas mediante técnicas estadísticas multivariables con la herramienta PLS Toolbox de eigenvalue ejecutable en Matlab, para así evaluar la factibilidad de detección de fallas en la fabricación en línea. Para poder realizar esta evaluación, fue necesario el estudio de los datos obtenidos y la identificación de la fabricación con condiciones de calidad y producción normales para así poder construir un modelo PCA (Principal Components Analysis) a través de la herramienta PLS Toolbox. Este proceso se llevó a cabo para tres tipos de papeles cuya demanda es superior al resto, y cuyos errores en la calidad del producto significan pérdidas monetarias para la empresa. Del total de información recopilada durante el ao 2009, se seleccionaron tres tipos de papeles para el análisis: Ivory 180, Ivory 210 y Tubetes Grey 180. Esta selección se realizó en conjunto con la empresa, ya que son los con mayor cantidad de producciones durante el ao. Todos los datos recopilados se analizaron para la detección de posibles fallas dentro del proceso productivo, analizando las contribuciones de las variables seleccionadas en las fallas presentadas con los análisis realizados con las pruebas T2 y SPE (Q Residual). Este análisis, detecta una salida de control del proceso e identifica la variable o las variables que están contribuyendo a que el proceso se aleje de su situación normal de operación. Se concluye que la detección temprana de dichas anomalías llevaría una menor pérdida de insumos y posteriores pérdidas comerciales, sin embargo se debe analizar que variables son las que realmente son significativas para el proceso ya que tomar toda la cantidad de variables es inviable para un proceso de producción como este. Es importante la implementación de un sistema en línea, representativo para cada tipo de papel, en donde se detecten las salidas de control del proceso, pudiendo implementar una pronta solución y así reducir los errores de calidad del papel.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900218508
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58915
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINDUSTRIA DEL PAPELes_CL
dc.subjectPAPELes_CL
dc.titleANÁLISIS MILTUVARIABLE PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PAPELES GYPSUMes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900218508UTFSM.pdf
Size:
3.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format