EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GRÁFICA GÁLVEZ, DISEÑO DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2005

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El presente trabajo busca ayudar en el mejoramiento de la eficiencia y eficacia en la gestión interna de la empresa Gráfica Gálvez y Cia. Ltda. Para ello se trabajó en el diseo de un Cuadro de Mando Integral (CM!) que incorpore las necesidades de planificación estratégica y generación de indicadores que permitan a los administradores de la empresa contar con información relevante para una mejor toma de decisiones. El presente trabajo ha sido dividido en tres capítulos. En el segundo capítulo se muestran los argumentos que han derivado en la necesidad de incorporar un modelo de gestión como el CM! en la Imprenta, asimismo los objetivos (tanto generales como específicos) que se esperan alcanzar al finalizar la memoria. En el tercer capítulo se entrega el marco teórico que sustenta todo el desarrollo de la memoria y en especial la aplicación del CM! en una empresa. Este capítulo se inicia con la presentación de algunos conceptos relacionados con la estrategia y el proceso de planificación estratégico. En el mismo capítulo se definen los conceptos referidos al CM!, al finalizar el capítulo se presenta un esquema que muestra el proceso de construcción de un CMI, el cual será aplicado en el capítulo cuatro. En el capítulo cuarto se enfoca en el proceso de diseo del CMI, comenzando con la entrega de los antecedentes de la empresa, posteriormente en el desarrollo del proceso se genera una definición de la visión del negocio, que corresponde al eje central a partir del cual se desarrolla el resto del trabajo. Una vez definida la visión y la estrategia de la empresa, el siguiente paso corresponde al establecimiento de las perspectivas que conforman el CM!. Para la imprenta se establecieron las cuatro perspectivas básicas que constituyen un CMI, Perspectiva Financiera, Perspectiva de Clientes, Perspectiva de Procesos Internos y Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento. Para cada una de ellas se definieron objetivos estratégicos y conjuntamente indicadores, así como sus metas (y rangos) que permitirán determinar el cumplimiento o no de estos objetivos. El capítulo cuatro finaliza con la formulación de recomendaciones que apoyen el proceso de implementación del CM!.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLANIFICACION DE EMPRESAS

Citation