EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIONES DE DEFLECTOMETRÍA DE IMPACTO EN LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES

Abstract

El método de diseo AASHTO 93 es actualmente utilizado en nuestro país para el diseo y rehabilitación de pavimentos flexibles. Sin embargo, este método se basa en los resultados obtenidos en las pistas de prueba AASHO a principio de los aos 60 con cargas de tráfico características de la época. Dentro del método AASHTO 93 se seala la evaluación estructural de pavimentos donde se recomienda la utilización de ensayos no destructivos como la deflectometría de impacto para evaluar las condiciones existentes de la estructura, permitiendo en el caso de pavimentos flexibles obtener directamente el número estructural efectivo del pavimento y la capacidad de soporte de la sub-rasante a través de su módulo resiliente. En la nueva guía de diseo Empírico Mecanicista del Proyecto NCHRP 1-37A publicada el ao 2004 en el TRB (Transportation Research Board), destinada a reemplazar el método de diseo AASHTO 93, también se recomienda la utilización de deflectometría de impacto para la evaluación estructural de pavimentos para obtener, con programas de retrocálculo, los módulos elásticos de las capas componentes del pavimento y modelar la estructura con principios mecanicistas y evaluar la condición actual del pavimento. En este trabajo de memoria se procesan los datos de deflectometría medidos por la empresa Gauss S.A sobre la ruta 5 norte, con el objetivo de analizar los resultados obtenidos del retrocálculo con AASHTO 93 y comparar los resultados con dos programas de retrocálculo: EVERCALC 5.0 y MODTAG. Se analizan también los resultados obtenidos del retrocálculo con algoritmos desarrollados en ILLI-PAVE y cómo los módulos retrocalculados de las capas asfálticas se ajustan a la ecuación predictiva de Witczak presentada en la nueva guía AASHTO 2002. Otro análisis importante que se incluye en esta memoria, es una aplicación de los resultados de la deflectometría ya que se calculan las deformaciones bajo la capa asfáltica y se comparan con las estimadas a partir del parámetro AUPP del cuenco de deflexiones. Los números estructurales efectivos analizados, en general, son menores que los obtenidos de los coeficientes recomendados para el pavimento nuevo. Al analizar la evolución de estos durante la vida del pavimento no se observó una disminución como teóricamente debiera ocurrir. Los módulos retrocalculados coinciden con los disponibles en la literatura para material de base y para la sub-rasante se encuentran bajo los límites inferiores indicados en la guía AASHTO 2002. Los módulos estimados con Witczak sobre estiman los módulos elásticos retrocalculados de las capas asfálticas. A partir del parámetro AUPP se obtuvieron muy buenos ajustes entre las deformaciones de tensión bajo la capa asfáltica estimadas y las calculadas con BISAR 3.0

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PAVIMENTOS FLEXIBLES

Citation