Thesis RECOLECCIÓN Y RESGISTRO DE INFORMACIÓN SOBRE COMPOSICIÓN CORPORAL Y VO2 MÁX. EN INSTRUCTORES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA USM CONCEPCIÓN
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
La situación actual en Chile en cuanto a temas referentes de la salud no ha sido tan distinta del resto del mundo, existen cambios en la salud alimenticia de los estudiantes, profesores, apoyo docente, secretarias de la universidad como los hábitos alimenticios y también físicos los que sin embargo se asimilan a estilos de vida de países desarrollados, teniendo como consecuencia una mal nutrición y mal rendimiento físico de cara a una actividad que demande altos niveles de energía calórica y de vo2 máx. Por exceso del sedentarismo en los distintos puestos de trabajo. Estos cambios del último tiempo, en conjunto a otras variantes como por ejemplo la falta de hábitos saludables, disminución en su actividad física y una condición física poco favorable debido a la falta de tiempo dan como resultados en una composición corporal paupérrima junto a un alto consumo de vo2 máx. Al momento de realizar algún tipo de actividad física. Terminando todo esto con la presencia de una o más enfermedades crónicas o enfermedades no trasmisibles. Las enfermedades crónicas o no transmisible sean denominadas por la OMS así debido a que no son transmitidas de un sujeto a otro se denominan enfermedades crónicas a aquellas perturbaciones orgánicas o funcionales que demanden una transformación de la condición de vida de un sujeto y que además persisten o es probable que persistan durante un buen tiempo, con progresión lenta. Son enfermedades que tiene un curso prolongado, es decir que no se resuelven espontáneamente y que muy rara vez se sanan completamente. Por lo tanto, la idea principal fue identificar las condiciones iniciales tanto física como cardiorrespiratorias del apoyo docente del departamento de prevención de riesgos de la universidad técnica Federico santa maría sede concepción. Mediante un seguimiento de su composición corporal, alimentación y consumo de VO2 máx. Tanto en reposo como en actividad física. Donde estudiaremos diversas variables como el peso, %masa grasa, %masa musculo, % grasa visceral, VO2 (ml/min), Ve (l/min), Rf (1/min), Hr (bpm), Página 3 de 64 FeO2 (%), RMR (Kcal/Día). Con el fin de saber cuáles son las condiciones iniciales de los sujetos a evaluar donde su rango de edad es entre 24 – 33 años de ambos géneros. La población a estudiar es elegida de forma voluntaria enfocada en el Dep. De prevención de riesgos. Donde el apoyo docente tuvo disponibilidad de un 100% para apoyar con este proyecto el cual busca tener resultados positivos utilizando un protocolo validado para este tipo de mediciones y las herramientas necesarias y de calidad para unos resultados transparentes.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
HABITOS SALUDABLES, PUESTOS DE TRABAJO, SALUD OCUPACIONAL