EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL AFTER SCHOOL "MI RECREO"

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El presente proyecto tiene el nombre de “Estudio de prefactibilidad técnico económico para la implementación del After school MI RECREO” y nos muestra la solución a la oportunidad que nace de la necesidad de aquellos padres y madres en conflicto con los horarios post jornada escolar dado que no tienen con quien dejar a sus hijos una vez terminada ésta.Se presenta el After School “Mi Recreo” el cual será un establecimiento que cubrirá la necesidad antes planteada y además otorgará servicios de valor agregado como el traslado escolar del niño; con lo que se espera facilitar en parte la vida de los apoderados enriqueciendo el tiempo con sus hijos/as.El After School estará ubicado en la comuna de Hualpén donde se ha estimado mediante análisis y estudios, que la demanda es amplia y aun no se encuentra totalmente satisfecha con los After School ya establecidos. Además, contará con amplios espacios y profesionales responsables y con experiencia en el cuidado de niños, para así entregar un mejor servicio, dando seguridad al cliente y un lugar cómodo y entretenido al usuario.En el Capítulo 1: estudio de mercado, se define el servicio, la diferenciación que se desea establecer en relación con la competencia. El análisis de oferta y la demanda (basado en información obtenida del INE) entrega resultados alentadores, ya que se demuestra que, en la zona elegida para el proyecto, la comuna de Hualpén, el número de niños atendidos para el año 2017 en lo que se refiere a After School, alcanza la cantidad de 50 niños, mientras que la demanda para el mismo año en la comuna alcanza la cantidad de 9995 niños. De acuerdo con estas cantidades se espera captar un 3% de la demanda anual para este tipo de establecimientos. El proyecto considera la atención de 28 a 30 niños por año como cantidad ideal, basándose en que esta cantidad corresponde al promedio obtenido en el análisis de demanda.En el Capítulo 2: Estudio técnico, verificamos si es posible entregar el servicio deseado analizando el tamaño óptimo del proyecto, la localización más favorable, las instalaciones necesarias y la organización requerida para su ejecución.En el Capítulo 3: Estudio económico, se presenta la evaluación económica de 4 escenarios: proyecto puro y proyecto con un 50% y 75% de financiamiento externo. Además, se realiza un análisis de sensibilidad variando los ingresos y egresos del proyecto en el escenario del proyecto puro.Las tres opciones resultan ser rentables para invertir, aunque la alternativa de 75% de financiamiento externo entrega los valores más atractivos para los indicadores usados como criterio de evaluación y es la alternativa recomendada por esta evaluación de proyecto

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

AFTER SCHOOL, ESTUDIO DE MERCADO, GESTION INDUSTRIAL

Citation