EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN DE CALIDAD BASADO EN UN MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO APLICADO A EMPRESA TIC'S

dc.contributor.advisorCARVALLO GONZÁLEZ, CRISTIAN ANTONIO
dc.contributor.authorGALLARDO MESA, FELIPE JAVIER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorGALLARDO MESA, FELIPE JAVIER
dc.date.accessioned2024-10-30T08:12:23Z
dc.date.available2024-10-30T08:12:23Z
dc.date.issued2020-05-21
dc.description.abstractEs de suma importancia para toda organización poseer el conocimiento de cómo se realizan cada uno de sus procesos. Lograr aquello rectifica su compromiso empresarial respecto a términos de calidad, valores sumamente considerados en el mundo de los negocios. Debido a análisis internos en COINSA, surge la necesidad de elaborar un nuevo proceso ligado a la gestión de oportunidades de negocio con fin de potenciar y mejorar la calidad de la fuerza de venta del área comercial. Para una coherente elaboración y documentación del proceso se decide crear un plan de calidad basado en una propuesta metodológica definida a través de las normas ISO orientadas hacia la gestión, en donde se destaca principalmente la norma ISO 10005:2018. Se decide que el plan constara de una serie de fases que deben ser desarrolladas y que tiene como objetivo principal diseñar e implementar este proceso acorde a un modelo de administración. En consiguiente, como elementos de salida se obtendrán informes y reportes a través de análisis sobre indicadores claves establecidos previamente dentro del diseño. Esta información será de uso para la gerencia general y comercial para retroalimentaciones sustentadas en resultados de distintas índoles y que aportaran a seguir una corriente PDCA clara. En este sentido, como parte final se realiza una evaluación posterior a un año comercial de uso de la herramienta, es decir, comparando resultados generales entre los años 2018 y 2019 en términos de facturación y margen a nivel empresa como a nivel vendedor. Además, se aplica un control estadístico de procesos en base a métricas Six Sigma para un análisis de resultados más acabado. Se obtienen resultados alentadores y se visualizan mejoras generalizadas a lo largo de los dos niveles empresariales evaluados, en donde se obtiene un crecimiento para la empresa en general del 12,85%, mientras que para el nivel de fuerza de venta resultados variantes entre el 20% y 50% aproximadamente.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501329es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57251
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPLAN DE CALIDADes_CL
dc.subjectGESTIÓN DE NEGOCIOSes_CL
dc.subjectISO 10005:2018es_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.titlePLAN DE CALIDAD BASADO EN UN MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO APLICADO A EMPRESA TIC'Ses_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501329UTFSM.pdf
Size:
2.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format